Maestrías del futuro: una oportunidad para crecer integralmente

Mié, 26/01/2022 - 12:52
Un título posgradual puede ser la puerta para diversas oportunidades de crecimiento personal y profesional. Conozca las oportunidades que ofrece estudiar una maestría internacional.

Si usted tiene como meta crecer profesionalmente, seguramente ha contemplado estudiar una maestría o posgrado que enriquezca sus conocimientos y le brinde las herramientas necesarias para entender los conceptos y estrategias vanguardistas que se emplean en las empresas hoy en día.

En palabras del Dr. Kevin Huggins, rector de Harrisburg University para América Latina, “Una maestría ofrece la oportunidad de profundizar en un tema y aumentar su grado de conocimiento. Muchos otros la ven como una forma de avanzar en su trayectoria profesional. Al seguir formándose, el empleado comunica a su empresa su compromiso con el aprendizaje permanente y el desarrollo profesional. Los conocimientos que adquiere un empleado en una maestría pueden ser muy valiosos para la empresa, lo que puede llevar a un aumento de sueldo y/o ascensos”, expresó.

Pero, ¿cómo elegir adecuadamente donde estudiar su maestría? Tenga en cuenta sus objetivos personales y en qué área desea profundizar, puesto que distintas academias tienen diferentes líneas de formación y debe elegir la que más se acople a su campo profesional.

Un ejemplo es el caso de Piera Larrea, una ecuatoriana administradora de empresas enfocada en el campo de ventas y hospitalidad, quien conversó con Kienyke.com sobre la experiencia en la búsqueda de formarse en una maestría para ampliar sus conocimientos y expandir sus horizontes con perspectivas avanzadas.

Gestión de Proyectos fue el estudio posgradual escogido por Piera Larrea. Su preparación la realizó en Harrisburg University, una universidad enfocada en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática) acreditada regionalmente en Estados Unidos y con operación en Latinoamérica, desde su nueva sede en Ciudad de Panamá, que capacita a las personas que quieran alcanzar un nivel académico acorde con los requerimientos de los nuevos mercados en la región.

“Siempre fue importante elegir una institución que fomentara en primer lugar, la diversidad, y segundo, que se enfocara en las carreras STEM. Fue así como llegué a Harrisburg University; institución que a su vez se destaca por potenciar a las mujeres en la ciencia. Me sentí identificada”, indicó la egresada de la maestría en Gestión de Proyectos.

Piera María Larrea, alumna de posgrado de Harrisburg University

El programa de Harrisburg University está enfocado en la gestión de proyectos tradicionales y ágiles, que responden a las necesidades locales y globales, preparando al estudiante para alcanzar puestos como gerente de programas, coordinador de proyectos, ingeniero líder de proyecto, ScrumMaster, entre otros.

Este posgrado está acreditado por el Centro de Acreditación Global para Programas de Educación en Gestión de Proyectos (GAC) siendo así, uno de los 110 programas en el mundo que ha conseguido dicha acreditación. Recientemente esta maestría ocupó el décimo lugar en un nuevo ranking (Rethinking – The Future) de las 15 mejores universidades a nivel mundial para la Maestría en Gestión de Proyectos.

Además de tener en cuenta el estudio posgradual y la institución donde desea prepararse, es importante considerar la financiación que es requerida para hacerlo realidad. En nuestro país, existen alternativas como La Fundación para el futuro de Colombia (Colfuturo), quien contribuye al desarrollo de la nación al generar oportunidades financieras para la formación de posgrado de profesionales colombianos de excelencia académica en los mejores programas del mundo.

Una vez completado su estudio, usted puede recuperar la inversión académica con el título posgradual obtenido. Según el Ministerio de Educación Nacional, en Colombia, los profesionales que completan un posgrado llegan a tener una remuneración superior hasta de un 55%.

Educación pertinente y de calidad

Además de las habilidades adquiridas como la colaboración, trabajo en equipo, resolución de problemas, entre otros, Piera expresa que su experiencia en Harrisburg se centró en apropiar conocimientos y herramientas necesarias para que se encuentren soluciones innovadoras a los desafíos globales que existen hoy.

Después de estar 10 años en el campo de ventas y hospitalidad fue evidente para mí que, sin importar la industria en la que te encuentres, saber gestionar proyectos exitosamente, es una habilidad que te ofrece una ventaja considerable en cualquier campo” aseveró Piera Larrea.

Además, añadió que “estas habilidades y herramientas nos permiten abordar los retos de la mano de la ciencia y tecnología (las carreras STEM) y así alcanzar el éxito en una era que está presidida por la digitalización y la ciencia”.

Gracias al nuevo estilo de vida que trajo consigo la transformación digital, vacantes de ciberseguridad y analítica de datos están teniendo una importante demanda en la actualidad y se pronostica un alza en la siguiente década. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el año 2025 se necesitará la contratación de por lo menos 1,2 millones de desarrolladores, que se encargarán de hacerle frente a las necesidades y desafíos del sector.

Del mismo modo como estas vacantes se acentúan, la gerencia de proyectos también evoluciona. La formación de Harrisburg University, según Piera, prepara al estudiante para las necesidades actuales de la industria, traducidas en aumentar la eficiencia del proyecto y a su vez minimizar los costos.

“La metodología de Harrisburg University es la que se aplica en todos los proyectos TI en la actualidad. Esto lo hace aún más importante. No solo es gestionar proyectos tradicionales sino modernos, dirigidos a cambios constantes soportados por la ciencia y tecnología” indicó.

Es por esto que el elegir una educación de alta calidad puede impactar su vida profesional. Harrisburg University es una Institución que, no solo brinda una formación pertinente con los requerimientos actuales de la industria, sino que además el estudiante sale con conocimientos emprendedores para impactar en la sociedad.

“Tenemos muchos nexos con empresas en diversas industrias. Sin duda alguna, la conexión entre academia y emprendimiento es un beneficio diferencial para nuestros estudiantes”, dijo el Dr. Kevin Huggins.

Aunque la metodología de Harrisburg University se desarrolla de manera híbrida/ejecutiva (clases online y presenciales desde Ciudad de Panamá), la persona que se esté formando en esta institución saldrá con un diploma de la sede principal de la universidad en Estados Unidos.

Harrisburg University

Harrisburg University cuenta con más de 6.000 estudiantes de 110 países, distribuidos entre la sede principal en Pensilvania, su extensión en Filadelfia y la más reciente apertura en el ‘Hub académico’ de Panamá. En reconocimiento por sus característicos estándares de calidad, Corporate LiveWire la condecoró por tercera vez como la Mejor Universidad STEM en los EE.UU.

Más KienyKe
Una inversión histórica transforma un lote incautado en Sabaneta en el epicentro cultural y de espectáculos más ambicioso del país.
El senador y precandidato presidencial muestra avances significativos en su estado de salud, ¿Qué sigue en su proceso de recuperación?
Giuseppe Palermo, señalado cabecilla de la ‘Ndrangheta’, era uno de los criminales más buscados del mundo y tenía vínculos con el Clan del Golfo.
El calor y la humedad en ciudades como Cartagena, Barranquilla o Villavicencio ponen a prueba la duración del maquillaje, especialmente el de las cejas. ¿Cómo mantenerlas perfectas?
Kien Opina