
Carlos Lehder, uno de los nombres más notorios en la historia del crimen organizado colombiano, recuperó su libertad este lunes 31 de marzo de 2025, tras más de 38 años fuera del país. El excapo del Cartel de Medellín, que estuvo en prisión durante tres décadas en Estados Unidos, fue detenido en Colombia el pasado viernes 28 de marzo al llegar al Aeropuerto Internacional El Dorado, procedente de Alemania. Sin embargo, tras una rápida resolución judicial, fue liberado este lunes debido a la prescripción de su condena.
Un regreso sorpresivo y la reacción del excapo
La detención de Carlos Lehder generó gran expectación en los medios de comunicación nacionales e internacionales. El viernes, el gobierno colombiano informó que Lehder fue capturado por Migración Colombia y entregado a la Policía Nacional debido a una orden de captura vigente relacionada con una condena por fabricación, tráfico y porte de armas de uso privativo de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, a pesar de la gravedad de los cargos y su fama como uno de los más temidos narcotraficantes del mundo, el excapo fue liberado tras ser detenido por solo unos días.
La noticia de su libertad este lunes tomó por sorpresa a muchos, y una vez fuera de las instalaciones de la Dijín (Dirección de Investigación Criminal), Carlos Lehder se dirigió a los periodistas que lo esperaban con una simple pero significativa declaración: “Viva Colombia”, exclamó con entusiasmo. Sus palabras fueron breves, pero cargadas de simbolismo, marcando el retorno del hombre que, en los años 80, jugó un papel fundamental en la expansión del Cartel de Medellín.
Carlos Lehder fue condenado en 1995 por diversos delitos relacionados con el narcotráfico y la fabricación y tráfico de armas. Durante su tiempo en prisión en Estados Unidos, se convirtió en una figura clave dentro de la historia del narcotráfico colombiano. Sin embargo, el tiempo pasó y, según lo estipulado por las autoridades judiciales colombianas, la condena por la cual fue detenido el pasado viernes ya había prescrito.
El Juzgado 18 de Ejecución de Penas resolvió que la condena de Lehder ya no era válida para mantenerlo en prisión, por lo que ordenó su liberación este lunes. En la resolución, la jueza Martha Yaneth Delgado Molano dejó claro que, dado que la pena había prescrito, no se podía legalizar su captura ni mantenerlo bajo custodia.
Sondra McCollins, abogada de Lehder, explicó a Noticias Caracol que la orden de captura que provocó la detención no estaba vigente, ya que databa de 2017 y la pena que le correspondía había prescrito desde hace años. "La pena está prescrita, es de 1995, a 24 años", señaló McCollins, argumentando que, debido a la prescripción, el excapo no debía seguir en detención.
Carlos Lehder había pasado más de 30 años en prisión en los Estados Unidos antes de ser liberado en 2020. Tras su liberación, se trasladó a Alemania, país que le otorgó residencia, aunque sin mayores detalles sobre su situación en ese país. Su regreso a Colombia fue, sin lugar a dudas, un acontecimiento muy esperado, ya que el nombre de Lehder está indisolublemente ligado al Cartel de Medellín y a las operaciones de narcotráfico que marcaron la década de los 80.
La captura de Lehder en el aeropuerto El Dorado se dio en el contexto de un esfuerzo renovado por parte de las autoridades colombianas de mantener bajo control a los criminales más peligrosos que puedan tener la intención de regresar al país. Sin embargo, la rápida liberación del excapo deja claro que, a pesar de la notoriedad del caso y de su historial criminal, las leyes del país y la prescripción de su condena son inquebrantables.
El regreso de Carlos Lehder a Colombia trae consigo una gran cantidad de preguntas sobre su futuro en el país. Aunque en apariencia parece haber dejado atrás su implicación en el narcotráfico, su figura sigue siendo una de las más emblemáticas del crimen organizado en la región. Su presencia en el país podría generar nuevas tensiones, tanto en la opinión pública como en los círculos políticos, dada la magnitud de su implicación en los carteles de droga que hicieron tanto daño en la historia reciente de Colombia.
Por lo pronto, el excapo se mantiene libre y parece estar disfrutando de un retorno tranquilo a su tierra natal, después de pasar casi cuatro décadas fuera del país. A pesar de las dificultades físicas que ha mostrado en sus primeras imágenes tras su liberación, su nombre sigue siendo un recordatorio del poder y la influencia que alguna vez tuvo sobre las redes de narcotráfico en Colombia.
El futuro de Carlos Lehder en Colombia aún es incierto, pero este regreso inesperado podría tener implicaciones más allá de lo legal, tocando aspectos de memoria histórica, seguridad y justicia en un país que aún lidia con las secuelas del narcotráfico.