Los peajes en los que podrá pagar sin necesidad de efectivo

Lun, 21/02/2022 - 14:33
El plan piloto iniciará en nueve peajes del país en los que se implementará el pago electrónico unificado.
Créditos:
INVÍAS

El lunes 28 de febrero empezará a funcionar el plan piloto con el que se iniciará el Sistema de Interoperabilidad de Recaudo Electrónico Vehicular (Colpass) con el que se empezará a ejecutar un plan de pago unificado electrónico que tendrá funcionamiento en varios peajes del país.

Esta tecnología se estará implementando para facilitar los procesos de pago, de igual forma, pretende agilizar las filas que se forman por el alto flujo de tráfico en algunas estaciones de pago del país. La estrategia inicial se trata de una nueva forma de pago para evitar las molestias de los conductores en nueve peajes.

Además, la Ministra de Transporte, resaltó "celebramos el nacimiento de Colpass, como hemos bautizado el Sistema de Interoperabilidad de Recaudo Electrónico Vehicular, conectando los primeros nueve peajes, a los que se sumarán pronto muchos más. Con esto, los conductores del país tendrán la posibilidad de pasar por los peajes habilitados con un único TAG, sin tener que detenerse o realizar pago en efectivo".

De esta manera, la nueva forma de pago que se estipula mediante la resolución del Ministerio de Transporte y podrá regir a partir del último día de febrero de este año en el que empezará a operar el Sistema de Interoperabilidad de Recaudo Electrónico Vehicular.

¿En cuáles peajes funcionará?

El sistema funcionará cuando el usuario compre un dispositivo electrónico denominado TAG, el cual tendrá que ir adherido al vehículo y le permitirá pasar los peajes sin necesidad de generar un pago en efectivo.

Cundinamarca

En los peajes de Mondoñedo, La Tebaida, Siberia, Caiquero y Bicentenario se implementará el nuevo sistema. 

Atlántico

En las estaciones Galapa y Juan Mina. 

Quindío y Tolima

En la entrada y salida del Túnel de La Línea.

Cabe destacar que las personas que deseen continuar con los pagos en efectivo en cualquiera de estas estaciones de peaje podrá continuar haciéndolo. Se espera que la segunda fase del proyecto de implementación de Colpass sea ejecutado por completo el 30 de octubre de este año.

Más KienyKe
Los arroceros piden subsidios, precios de sustentación y alivios económicos urgentes para levantar los bloqueos.
La congresista argumenta que la salud del presidente es un asunto de interés nacional y no privado.
Para los apasionados con recorrer Colombia y todos sus rincones este es un destino imperdible lleno de historia indígena.
Este impresionante tren permitirá conectar una distancia de 40 kilómetros desde el municipio de Facatativá hasta el centro de Bogotá.