"La desigualdad me importa un reverendo comino": Miguel Polo Polo

Jue, 26/08/2021 - 16:39
Miguel Polo Polo le restó importancia a la desigualdad y resaltó que la mayor lucha debe estar enfocada en superar la pobreza.
Créditos:
@miguelpolopolo

Por estos días se han observado varias opiniones personales sobre la desigualdad y la pobreza en las redes sociales. 

Unos señalan que prefieren una nación desigual, otros afirman que la verdadera lucha no es por la desigualdad sino por la pobreza, mientras que un último sector resalta que a la desigualdad sí hay que prestarle mayor atención para borrar esas brechas sociales. 

El influenciador Miguel Polo Polo opinó al respecto dejando clara su posición sobre que la mayor lucha es combatir la pobreza. 

"A mí la desigualdad me importa un reverendo comino. Lo que debemos luchar es por superar la pobreza", señaló.

Y agregó: "Detrás del discurso de la "desigualdad" de los estatistas y socialistas se esconden raíces de envidia y resentimiento. Cuando hay libertad, siempre existirá desigualdad".

La opinión de Miguel Polo Polo sobre la desigualdad y la pobreza generó una respuesta indirecta en el candidato presidencial Alejandro Gaviria, quien a través de su libro 'Los que suben y los que bajan: educación y movilidad social en Colombia' presentó varias premisas y una conclusión clara. 

"La desigualdad importa en parte porque refleja las trampas de pobreza y la inmovilidad social", manifestó.

Gaviria afirmó que "los estudios cuantitativos que vinieron después han confirmado esta idea, han mostrado de manera rigurosa la concentración de las oportunidades en nuestro país".

El origen de esta discusión no es muy clara, pero lo que sí se puede percibir es que el debate de la desigualdad y la pobreza podría tener, por un lado, un bando uribista representado por Miguel Polo Polo y Juan José Lafaurie; y por otro, un sector de la oposición figurado por Alejandro Gaviria y Wilson Arias.   

Días atrás, el hijo de María Fernanda Cabal y José Félix Lafaurie, opinó que Colombia necesita "más capitalismo, libre empresa, industria, más emprendimiento". Así como también necesita "transcender del discurso obsoleto de la tierra y entender que estamos en el tiempo de las tecnologías", resaltó. 

Y agregó: "Es urgente que entiendan que el problema no es la desigualdad, es la pobreza que sí mata". 

Después de esta afirmación Juan José Lafaurie volvió a referirse sobre el tema central del debate dejando claro su rechazo a países como Venezuela y Cuba. 

"Siempre voy a preferir un país desigual con un alto poder adquisitivo en toda su población, que un país igual como Venezuela, Cuba o Corea del Norte", señaló. 

El senador Wilson Arias, quien aunque no dejó un punto de vista personal sobre la desigualdad y la pobreza, sí se unió al debate para dejar una crítica a los padres de Juan José Lafaurie: María Fernanda Cabal y José Félix Lafaurie. 

"El matrimonio de María Fernanda Cabal y José Félix Lafaurie: Corrupción, narcotráfico y robo de tierras", escribió en sus redes sociales. 

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina