La respuesta de mujeres Wayúu en redes sociales a Fabio Zuleta

Lun, 25/05/2020 - 08:03
Las mujeres Wayúu hicieron una twiteratón para decir no son 'chinitas' y que no están a la venta. Estas fueron las reacciones.

El país respaldó a las mujeres Wayúu que hicieron sentir su voz por medio de las redes sociales al expresar su rechazo, condenar la explotación sexual, trata de personas y comentarios despectivos contra las mujeres y niñas de esta comunidad indígena: La mujer Wayúu no se vende.

Con un video publicado por Martha Peralta Epieyú en que expresa que las mujeres de esta comunidad son mucho más que para hacer artesanías o labores del hogar: "La mujer indígena es símbolo de grandeza, sabiduría, dignidad y fortaleza".

Las redes sociales fueron escenario para exigir respeto y con ello, la explicación de las culturas indígenas sobre estos actos que no hacen parte de su cultura y hay imaginarios que son erróneos.

Las autoridades colombianas como la Procuraduría con esfuerzos de la Fiscalía harán una denuncia a Fabio Zuleta y a Roberto Barroso por este delito de tráfico sexual y trata de personas.

Las mismas comunidades indígenas han expresado que el "Palabrero Wayúu" no es un indígena al no respetar a las mujeres indígenas de todas las comunidades en Colombia. 

"Las Autoridades Tradicionales del Pueblo Wayuu exigen que se investigue al señor Roberto Barroso, quien en la entrevista se hace pasar por “Palabrero Wayuu”. Este señor NO es indígena", dio a conocer la ONIC. 

Los colombianos esperan que la justicia actúe contra este tipo de delitos y que en el país no se vuelva a repetir estas acciones en contra la de dignidad de las mujeres, niños, niñas y adolescentes. 

Más KienyKe
A los 22 años, Valentina Castro hará historia como la primera modelo colombiana en la pasarela de Victoria’s Secret 2025.
Un hombre de 85 años perdió la vida al caer con su vehículo al caño de Puente Largo, en Suba. Bomberos desplegaron un gran operativo de rescate.
El presidente Gustavo Petro aseguró que el Gobierno garantizará seguridad y plenas garantías democráticas durante la consulta interna del Pacto Histórico del 26 de octubre.
Luis Rendón fue cobijado con medida de aseguramiento en su domicilio por presunta tortura y secuestro en una finca.