
Después de más de dos años de angustia, incertidumbre y lucha incesante de su familia, Elkana Bohbot, ciudadano colombo-israelí secuestrado por Hamás durante la masacre del festival Nova el 7 de octubre de 2023, fue finalmente liberado esta semana en Gaza.
Bohbot, productor del evento de música electrónica en el que fueron asesinadas más de 370 personas, fue capturado mientras intentaba escapar del ataque que marcó el inicio de una nueva escalada del conflicto entre Israel y el grupo islamista. En ese trágico día, perdió también a dos de sus amigos de infancia: Michael y Osher Waknin.
Las imágenes de Bohbot, herido, esposado y siendo llevado por sus captores dentro de Gaza, dieron la vuelta al mundo, convirtiéndose en un símbolo del sufrimiento civil atrapado en el fuego cruzado. Su caso fue uno de los más visibilizados en la campaña internacional por la liberación de los rehenes, liderada incansablemente por su esposa, Rebecca González, una ciudadana israelí de origen colombiano.
La emoción por su liberación quedó registrada en una breve videollamada previa a su salida de Gaza. En el emotivo momento, González rompió en llanto mientras le decía: “¡Te amo, mi amor!”, una frase que rápidamente se viralizó como testimonio del reencuentro entre el amor y la esperanza.
Ambos vivían con su pequeño hijo en un poblado cercano a Jerusalén. Antes del secuestro, Elkana tenía un sueño muy distinto al que le tocó vivir: abrir una tienda de helados en Tel Aviv, proyecto que quedó suspendido por la tragedia.
Durante el prolongado cautiverio, su familia recibió apenas dos señales de vida. En febrero de 2024, un rehén liberado llevó un mensaje de que Elkana seguía con vida. Luego, en mayo, Hamás publicó un video en el que se le veía visiblemente debilitado, tumbado bajo una manta, junto a otro rehén.
La noticia de su liberación fue recibida con alivio y celebración en Israel, Colombia y entre la diáspora colombo-israelí. El presidente Gustavo Petro no tardó en manifestar su alegría. “Esperamos que Elkana se reúna con su familia y luego venga a Colombia. Aquí lo recibiremos con el amor del pueblo”, declaró. Petro le había otorgado la nacionalidad colombiana en noviembre de 2023, como gesto de respaldo humanitario.
Aunque su regreso representa el fin de una pesadilla, la historia de Elkana Bohbot es también testimonio de las profundas heridas que deja el conflicto. Ahora, con el abrazo de su esposa y su hijo, comienza una nueva etapa: la de reconstruir su vida y, quizás, retomar aquel dulce proyecto de abrir una heladería.