¿Qué dicen las leyes en Colombia del uso de dinero en efectivo?

Lun, 13/10/2025 - 08:00
Las leyes en Colombia permiten portar efectivo sin límite, pero si viaja con más de 10.000 dólares debe declararlo ante la DIAN. Conozca las normas.
Créditos:
Archivo particular

Una reciente encuesta del Banco de la República reveló que el 79 % de los habitantes de Colombia aún prefieren pagar en efectivo, a pesar de los avances tecnológicos y la expansión de los medios de pago digitales. Solo el 14 % utiliza transferencias electrónicas y un 6 % tarjetas débito, cifras que confirman que el dinero físico sigue teniendo un rol protagónico en la economía nacional.

Más de la mitad de la población utiliza dinero en efectivo diariamente para realizar sus pagos. “Las principales razones que justifican en el público la mayor preferencia por efectivo son la facilidad y rapidez para pagar, además de la costumbre”, detalla el informe oficial.

Bre-B: el nuevo sistema que promete pagos en 20 segundos

El Banco de la República lanzó recientemente Bre-B, un nuevo sistema de pagos y transferencias que busca transformar la forma en que los colombianos realizan transacciones. Este sistema permitirá completar operaciones en cuestión de 20 segundos, utilizando las llaves previamente inscritas por los usuarios bancarios.

Pese a esta innovación, la relevancia del efectivo en la vida cotidiana no desaparece. Servibanca, una de las principales redes de cajeros del país, anunció que pondrá a disposición sus 2.750 cajeros automáticos en 802 municipios para que las personas puedan retirar el dinero enviado a través de Bre-B utilizando un PIN único, garantizando acceso rápido incluso a quienes no manejan aplicaciones bancarias.

Normativa: límites y control al uso del efectivo en Colombia

No existen topes nacionales al porte de efectivo

Contrario a lo que muchos creen, en Colombia no existe una norma que limite la cantidad de efectivo que una persona puede llevar dentro del país. La Junta Directiva del Banco de la República no ha emitido ninguna disposición que restrinja el porte de dinero en efectivo en el territorio nacional.

No obstante, la Policía Nacional tiene la facultad de requerir a cualquier ciudadano que demuestre la procedencia lícita de los recursos que porta, como parte de sus funciones de control.

Reglas claras para viajeros internacionales

La situación cambia cuando se trata de viajes al exterior. De acuerdo con el artículo 82 de la Resolución Externa 82 de 2000, los viajeros que entren o salgan del país con más de 10.000 dólares en efectivo (equivalente a $38'842.237) deben declarar el monto ante la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales). Esta obligación aplica tanto para personas naturales como jurídicas, públicas o privadas.

 

Leyes en Colombia: así se regula el uso de dinero en efectivo
Créditos:
EFE

La DIAN advierte que omitir esta declaración o consignar información falsa o incompleta puede acarrear sanciones y la retención del dinero por parte de la autoridad aduanera.

Transición lenta hacia los pagos digitales

Aunque bancos como Bancolombia y Davivienda están impulsando sistemas de transferencia inmediata —como la transición desde TransfiYa hacia nuevas plataformas—, el uso del efectivo en Colombia continúa predominando. La combinación de hábitos arraigados, la rapidez del efectivo y la cobertura aún limitada de medios digitales en zonas rurales explica en buena medida esta tendencia.

Mientras tanto, iniciativas como Bre-B buscan acelerar el cambio cultural y tecnológico, con el desafío de convencer a millones de colombianos de que los pagos electrónicos pueden ser igual de seguros, rápidos y eficientes que el billete tradicional.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El presidente Gustavo Petro habló sobre la posibilidad de demandar a Estados Unidos por presunta violación de su inmunidad diplomática.
La Policía Nacional confirmó el atentado con una granada al CAI de Santo Domingo en Ciudad Bolívar.
Hamás confirmó que entregará a la Cruz Roja los cuerpos de cuatro rehenes israelíes este lunes en Gaza.
En las últimas horas se confirmó que el padre de Greeicy Rendón, Luis Alberto Rendón, fue capturado en Medellín.