Murió Eduardo Escobar, cofundador del nadaísmo

Mar, 19/03/2024 - 10:28
El escritor, poeta y periodista falleció a los 80 años en Medellín.
Créditos:
Wikipedia

La literatura colombiana está luto, tras la muerte del escritor, poeta, periodista y ensayista Eduardo Escobar, quién falleció en Medellín, en la noche del lunes 18 de marzo a los 80 años de edad.

Los motivos de este deceso aún no son claros, pero se conocía que padecía de un cáncer de pulmón que le generaron algunos quebrantos de salud.

Escobar nació en Envigado en 1943, un hombre que enfocó su vida a las letras con la publicación de aclamados libros, además de colaborador en varios medio de comunicación como el diario El Tiempo, en el que escribió su última columna el pasado 4 de marzo titulada: 'Contra los chips viciosos'.

Lea también: Las críticas del Cholo Valderrama al Comité Paralímpico

En 1958 confundó el movimiento literario nadaísta junto a junto a Gonzalo Arango, Amílcar Osorio, Alberto Escobar Ángel, Humberto Navarro Lince y Darío Lemos.

Entre sus obras se destacan: Invención de la uva (1966), Del embrión a la embriaguez (1969), Cuac (1970), Confesión mínima (1975), Correspondencia violada (1980), Nadaísmo crónico y demás epidemias (1991), Ensayos e intentos (2001), Prosa incompleta (2003), Poemas ilustrados (2007), Cuando nada concuerda (2013), Cabos sueltos (2017), Insistencia en el error (2020), y Escritos en contravía (2023), entre otros.

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina