¿Qué es y cómo obtener el permiso internacional de conducción?

Mar, 27/12/2022 - 12:49
Con este documento los colombianos podrán hacer uso de vehículos sin ningún problema en otros países del mundo.

Ya sea para las personas que están de vacaciones en otros países, para aquellos a quienes les gusta la vida nómada o para quienes piensan en radicarse en otras naciones, el Permiso Internacional de Tránsito PIC, es un gran mecanismo para facilitar su vida y certificar que son aptos para manejar un vehículo automotor sin adelantar de manera previa más trámites en el país en el que se encuentren.

El PIC, también conocido como Pase Internacional, solo puede ser solicitado ante el Automóvil Club de Colombia (ACC), que es la entidad que funge en el país en representación de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) en Colombia, y hace posible que conductores colombianos certifiquen sus capacidades ante países con los cuales Colombia no comparte convenios bilaterales y que se hayan acogido a las convenciones internacionales de Tránsito estipuladas por la ONU.

Para solicitar el Permiso Internacional de Conducción es necesario cancelar el valor del trámite, presentar la cédula de ciudadanía, la licencia nacional de tránsito y una foto 3x4 fondo azul. Así mismo, diligenciar el formulario expedido por el Automóvil Club de Colombia.

Entre sus beneficios, además de certificar las aptitudes de manejo, se encuentra que permite acreditar ante las autoridades viales la calidad de turista en otros países, aunque esto no implica que no se requiera presentar otros documentos, y en algunas naciones es un requisito ante las aseguradoras para cubrir daños en caso de accidente.

Por su parte es importante aclarar que el tener comparendos vigentes no es un impedimento para solicitar y obtener el Permiso Internacional de Conducción. Así mismo, es pertinente señalar que el PIC no es un documento a perpetuidad y su vigencia es de 12 meses, por lo que en el caso de las personas que pretenden radicarse en otros países es recomendable que gestionen ante las autoridades los trámites requeridos en materia de tránsito.

Junto a la Licencia Internacional de Conducción es importante portar la licencia de tránsito colombiana y el pasaporte, que seguramente serán otros documentos también requeridos en cualquier procedimiento policial o de movilidad.

Más KienyKe
Hace algunos años, Juan Gossaín compartió con Adriana Bernal en 'Kién Es Kién' su visión del periodismo: vocación, pasión y la gran responsabilidad de contar la verdad.
Lograr una alimentación saludable es un reto para muchas personas, pero tampoco es algo imposible, siga estas recomendaciones.
En los últimos días, usuarios en Colombia han reportado una preocupante modalidad de estafa digital que circula a través de correos electrónicos.
Largas filas, demoras y desabastecimiento: así es el drama diario para reclamar en los dispensarios de medicamentos de las EPS de Colombia.
Kien Opina