Petro: "CELAC debe ser puente entre China, Europa y EE. UU."

Lun, 12/05/2025 - 09:21
Petro impulsa el multilateralismo desde China como líder de la CELAC.
Créditos:
Créditos: Presidencia

En vísperas de la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, el presidente colombiano Gustavo Petro reafirmó su compromiso con la integración latinoamericana y el fortalecimiento del diálogo multilateral con las principales potencias económicas del mundo.

Como presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Petro propuso establecer cumbres estratégicas con China, Europa y Estados Unidos, con el objetivo de potenciar el desarrollo social, económico y político de la región.

“Buscamos el diálogo con China, con Europa, y hemos solicitado uno también con Estados Unidos. La idea es rescatar el multilateralismo”, declaró Petro desde la capital china, subrayando el rol clave de América Latina como punto de conexión geoestratégica entre Asia, Europa y América del Norte.

El mandatario colombiano participará este martes 13 de mayo en el evento que conmemora el décimo aniversario del Foro China-CELAC, acompañado por líderes de la región y por el presidente chino Xi Jinping.

Se espera que del encuentro surja un nuevo plan de acción binacional para los próximos dos años, enfocado en tecnología, sostenibilidad e infraestructura.

Una visión integradora y tecnológica para América Latina

Petro planteó una agenda ambiciosa de integración regional que contempla no solo aspectos diplomáticos, sino también tecnológicos. Propuso conectar a Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador mediante infraestructura avanzada como redes de fibra óptica, además de una cooperación regional en inteligencia artificial y producción limpia.

“Seríamos el gran corazón del mundo, de la tecnología del siglo XXI y de la inteligencia artificial”, afirmó Petro, destacando la necesidad de que América del Sur se convierta en un proveedor estratégico de energías limpias para el mundo. Según el mandatario, esta transformación energética es clave para enfrentar la crisis climática global. “Cada año podríamos generar lo necesario para que se descarbonicen. No hay otra opción para salvar la vida en el planeta”, sentenció.

Defensa del respeto y la dignidad latinoamericana

El presidente colombiano también aprovechó su intervención para denunciar el maltrato hacia ciudadanos latinoamericanos en el extranjero. “Cada vez que ponen a un latinoamericano encadenado en los aviones es una provocación. Cada vez que persiguen a los latinoamericanos en las calles solo por ser latinoamericanos, es un insulto”, dijo, apelando a la memoria histórica de las luchas independentistas del continente.

Petro evocó la gesta libertadora común entre los pueblos del norte y sur del continente, señalando la necesidad de un nuevo pacto de respeto y equidad en las relaciones internacionales.

Asilo y confederación: una visión latinoamericana abierta

Otro de los temas abordados por Petro fue la política de asilo de Colombia. Defendió la decisión de otorgar refugio político al expresidente panameño Ricardo Martinelli, y reafirmó que el país debe seguir siendo un territorio de libertad y acogida sin distinciones ideológicas.

“No importa que sean de derecha o izquierda, que sean poetas o perseguidos políticos. Aquí se les ha dado refugio, incluso doble nacionalidad”, señaló, citando ejemplos de asilados chilenos, paraguayos, y opositores venezolanos y nicaragüenses acogidos por Colombia a lo largo de la historia.

Finalmente, propuso una confederación de naciones entre Colombia y Panamá, una iniciativa que, en sus palabras, permitiría aprovechar la posición geográfica e histórica de ambos países para impulsar una integración más profunda en América Latina.

La participación de Gustavo Petro en esta cumbre marca un paso importante en la estrategia regional del actual gobierno colombiano, al buscar reposicionar a América Latina como un actor central en la reconfiguración del orden global del siglo XXI.

Más KienyKe
A partir del próximo lunes 19 de mayo, los conductores particulares que invadan el carril preferencial del SITP sobre la carrera Séptima en Bogotá serán sancionados.
"Me siento muy tranquila", expresó la exparticipante tras convertirse en la más reciente eliminada de La Casa de los Famosos.
Este es el desgarrador caso de Licet Dayani Saldaña Bastidas, una joven colombiana que fue hallada sin vida en Perú, ¿qué hipótesis manejan las autoridades?
Desde grandes editoriales hasta propuestas independientes, descubra los títulos que dominan la feria este año.
Kien Opina