Petro le hizo el quite a partido de Colombia y hará Consejo de Ministros

Mar, 25/03/2025 - 09:32
Este martes 25 de marzo se llevará a cabo un nuevo consejo de ministros para abordar el tema de la crisis que enfrenta la salud.
Créditos:
Presidencia

El presidente Gustavo Petro ha decidido realizar su habitual consejo de ministros este martes 25 de marzo, a las 4:00 p. m., un horario inusual para la sesión semanal que normalmente se lleva a cabo los lunes. Esta modificación se debe al partido clave de la Selección Colombia contra Paraguay, programado para las 7:00 p. m. de este martes, en el marco de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026.

De acuerdo con fuentes oficiales, el cambio de fecha y hora responde a la necesidad de evitar que el evento gubernamental se solape con el encuentro deportivo, que promete ser de gran interés para los colombianos.

El consejo de ministros: prioridades y controversias

El consejo de ministros, que será transmitido en vivo a través de los canales oficiales del gobierno y que, según se anticipa, podría ser retransmitido por algunos canales privados, se centrará principalmente en la crisis que atraviesa el sistema de salud en Colombia.

Este tema ha cobrado gran relevancia debido a la creciente preocupación por el desabastecimiento de medicamentos y las denuncias de presunto acaparamiento de productos por parte de laboratorios y distribuidoras. El debate será liderado por el Ministerio de Salud, que contará con la presencia de todos los jefes de cartera.

El presidente Petro ya ha calificado la situación como una “estafa al pueblo” y ha asegurado que el Gobierno tomará medidas contundentes para resolver esta problemática. De esta manera, el consejo de ministros se presenta como un intento por abordar uno de los temas más críticos que enfrenta el país, mientras la atención de la ciudadanía se concentra en las eliminatorias de la Copa del Mundo.

¿La coincidencia con el partido de Colombia afecta la audiencia?

La decisión de transmitir este consejo a tan poco tiempo del inicio del partido de fútbol ha generado un debate sobre la posible interferencia en la audiencia televisiva. Aunque los canales privados Caracol y RCN, que poseen los derechos de transmisión de los partidos, no están obligados a emitir la sesión, se especula que el gobierno podría intentar que el evento sea visto como una "alocución presidencial", lo que podría incentivar su difusión en estos medios.

Es importante recordar que en 2023, durante la Copa América, el Gobierno había modificado la hora de un consejo similar para evitar coincidir con un partido de la selección nacional. Sin embargo, esta vez la situación es más delicada, ya que el consejo de ministros se extenderá por varias horas y podría superponerse con el partido entre Colombia y Paraguay. La pregunta que surge es: ¿utilizará el gobierno este horario para captar la atención de los televidentes que, de otro modo, estarían siguiendo el encuentro deportivo?

Especialistas en comunicación han señalado que esta decisión podría ser interpretada como un intento del Gobierno de aprovechar la enorme popularidad del fútbol en Colombia para amplificar su mensaje. Sin embargo, en medio de las críticas, el Ejecutivo insiste en que la transmisión responde a una “urgencia nacional” relacionada con el sistema de salud y que no tiene la intención de interferir con la transmisión del fútbol.

Mientras tanto, el Ejecutivo no ha confirmado si ajustará la duración del consejo de ministros, lo que podría generar más incertidumbre sobre cómo se desarrollará esta peculiar jornada en la que se mezclan temas de gran interés nacional, como la crisis del sistema de salud y la emoción de las Eliminatorias al Mundial.

Más KienyKe
Esta semana, una nueva ola de lanzamientos musicales está marcando la pauta en géneros como el pop, la música regional, el urbano y el retro. 
En una nueva entrevista, Lina Tejeiro reveló detalles sobre los desafíos que ha tenido para encontrar el amor en su vida.
La cantante paisa revivió uno de los capítulos más duros de su vida en su nuevo documental, que se estrenará en Netflix.
Entre chistes, evasivas y frases peligrosas, Gustavo Petro mostró su rostro más crudo: un líder atrapado en su propio ego, incapaz de la autocrítica y cómodo en la ambigüedad. Esta entrevista no fue humor: fue revelación.
Kien Opina