Por cada UCI libre Gobierno Nacional le pagará a los hospitales

Jue, 16/07/2020 - 18:13
El Gobierno Nacional anunció que con la resolución 1161 se le pagará a los hospitales por cada UCI libre para atender a pacientes Covid-19.
Créditos:
Twitter - @infopresidencia

Este jueves 16 de julio el presidente de la República, Iván Duque, anunció dos nuevas medidas en materia del sistema de salud. Estas innovaciones se establecieron con la resolución 1161. La primera es el pago por por parte del Gobierno Nacional a los hospitales por cada UCI libre y la segunda el pago de servicios integrales para pacientes Covid-19.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó que "la primera es el pago por capacidad por disponibilidad, este pago se hace para las UCI con el objetivo de dar la retribución justa a los hospitales que de acuerdo con los lineamientos deben mantener en las UCI libres esperando a que lleguen los pacientes Covid-19".

Es decir, por cada UCI libre, disponible para un paciente Covid-19, el Gobierno Nacional entregaría una retribución económica. Ese pago sería por día de UCI libre.


Esa primera medida se tiene contemplada como un apoyo para los hospitales colombianos y sería por los meses de julio, agosto y septiembre inicialmente. Sin embargo, el ministro de Salud señaló que podría ampliarse por el tiempo que dure la emergencia sanitaria.

La segunda medida está relacionada con el pago de servicios integrales a pacientes Covid-19. "Desde el principio planteamos pagar de manera agregada a los hospitales la prestación de servicios Covid-19 permitiendo que el paciente tuviera una atención integral, es decir, que no faltara ninguno de los servicios que debe tener un paciente Covid-19", explicó el ministro Ruiz.

Esa disposición se conoce como pago de canastas y en total estarían contempladas 13 canastas de acuerdo con el ministro de Salud. Entre los servicios que se contemplan para una atención integral a pacientes Covid-19 están las pruebas diagnósticas, elementos de protección para el personal de salud, medicamentos, atención hospitalaria y ambulatoria, enfermería y todas las especialidades que se requiera. 

Estas canastas se activaría en la medida en que los recursos de las EPS se vayan agotando. 

Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina