Aníbal Gaviria será el candidato único de la Fuerza de las Regiones

Mié, 19/11/2025 - 18:33
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Créditos:
Kienyke.com

La Fuerza de las Regiones, la plataforma conformada por exgobernadores que buscaba llevar una candidatura territorial a la contienda presidencial, cerró este miércoles la fase de competencia interna y confirmó a Aníbal Gaviria como su único candidato. La decisión se produjo después de varias renuncias que despejaron el camino y dejaron a Gaviria como único candidato interno.

El proceso arrancó con cuatro figuras regionales: Aníbal Gaviria (Antioquia), Juan Guillermo Zuluaga (Meta), Juan Carlos Cárdenas (Bucaramanga) y Héctor Olimpo Espinosa (Sucre). Este último fue el primero en salir, luego de que los demás integrantes del bloque decidieran expulsarlo en una votación interna.

La jornada de este miércoles aceleró el desenlace. En horas de la tarde, Juan Guillermo Zuluaga anunció que postergaba su aspiración y llamó a la unidad, argumentando que el momento político exigía cerrar filas frente a un panorama fragmentado. Más tarde, en medio de un debate transmitido por RCN, Juan Carlos Cárdenas tomó la misma decisión.

“Estoy diciendo como lo dijo Juan Guillermo: vamos a apoyar este proceso de unidad, de consensos, y Aníbal Gaviria, sin duda, nos representará perfectamente en lo que tiene que ver con ese siguiente paso, ganar seguramente unas consultas que se desarrollarán en el mes de marzo”, afirmó Cárdenas en vivo.

Con la salida de ambos, Gaviria quedó como el único aspirante de la Fuerza de las Regiones.

La reacción del candidato

Tras conocer las decisiones de sus compañeros, Gaviria agradeció las muestras de respaldo y aseguró que asumirá el rol con responsabilidad.

“Juan Carlos, muchas gracias. Quiero agradecer también a Juan Guillermo. A los alcaldes y gobernadores que nos han acompañado, a los millones de colombianos que nos han acompañado en el proceso de recolección de firmas y, simplemente, con ellos comprometerme a llevar en alto la bandera de la autonomía y la descentralización”, dijo.

¿Quién es Aníbal Gaviria?

Gaviria ha sido alcalde de Medellín (2012–2015) y gobernador de Antioquia en dos ocasiones. Su perfil se ha construido alrededor de temas de gestión pública, descentralización, seguridad urbana y articulación interinstitucional.

Su trayectoria regional y su red de apoyos territoriales lo convirtieron en una de las figuras con mayor visibilidad dentro de la Fuerza de las Regiones, un movimiento que nació con la idea de proyectar liderazgos locales al escenario nacional.

Lo que viene

Con la definición del candidato único, la Fuerza de las Regiones entra en una etapa distinta: ya no deberá resolver dilemas internos, sino mostrar capacidad de crecimiento nacional.

Los siguientes pasos del bloque serán:

  • Ordenarse como campaña presidencial, ahora con una sola vocería.
     
  • Buscar ascenso en encuestas, donde hasta ahora sus figuras habían aparecido dispersas.
     
  • Prepararse para la consulta interpartidista de marzo, en la que Gaviria aspiraría a competir con otros sectores que también buscan mecanismos de unidad.
     

Además, se espera que tanto Zuluaga como Cárdenas formalicen su respaldo a Gaviria y participen en la construcción de una plataforma común.

La Fuerza de las Regiones, que comenzó como un experimento territorial con cuatro aspirantes, llega así a su primera definición clara: Aníbal Gaviria será su candidato presidencial para 2026.

Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina