¿Por qué a Alkosto le tocó pedir disculpas?

Vie, 12/11/2021 - 11:10
Alkosto la cadena de supermercados en Colombia se vio involucrada en una controversia con sus consumidores y tuvo que salir a dar explicaciones.

Este jueves 11 de noviembre, la cadena de supermercados colombiana, Alkosto que se ha visto involucrada en algunas controversias por el histórico de precios de ciertos productos o sus largas filas virtuales en los días sin IVA, fue protagonista de una nueva polémica y tema de conversación entre los consumidores. 

En esta ocasión la inconsistencia de sus precios fue el problema, luego de que algunos usuarios denunciaron que los precios que se mostraban a la hora de comprar un producto en su sitio web se modificaban de repente, siendo inconsistencia con las ofertas de sus productos. 

Por esto a través de su cuenta de Twitter, la compañía que es unos de los principales comercios de electrodomésticos o productos de tecnología y para el hogar, compartiera un comunicado en el que señaló a la opinión pública una situación con las ventas de su portal web. 

La compañía pidió disculpas por las fallas técnicas del portal y por la inconsistencia de sus precios. 

“Ofrecemos disculpas al público en general por las fallas técnicas de nuestro portal de internet sobre las inconsistencias de los precios. Por tal motivo informamos que el precio correcto se podrá evidenciar al momento de agregar el producto al carrito de compras”, escribieron en el documento. 

El mensaje estuvo acompañado de una imagen en la que además expusieron que la sección ‘vista de categorías’ había presentado algunas fallas. 

No es la primera vez que situaciones así se presentan, sin embargo la compañía que asumió su responsabilidad mejoraran su servicio para los usuarios y también para que la plataforma este sin ninguna falla para las próximas jornadas del día sin IVA. 

Más KienyKe
Esto es lo que debe saber sobre los cambios que tendrá la plataforma.
Aunque Colombia logró conservar una puntuación global estable en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, publicada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), el panorama sigue siendo preocupante.
El arrojo de basura, escombros, colchones, llantas y muebles viejos en calles, parques y zonas verdes de Bogotá continúa siendo una práctica común.
¿Horas, accesos y boletería? Conozca todo lo que debe saber sobre el gran concierto de Maluma en Bogotá de este sábado 3 de mayo.