Petro critica intento de imponer el inglés como segunda lengua oficial en colegios públicos

Mar, 05/08/2025 - 21:20
El presidente advierte que imponer el inglés en las aulas podría abrir la puerta a intereses privados en la educación pública.
Créditos:
Presidencia de la República

El presidente Gustavo Petro lanzó duras críticas contra la iniciativa ciudadana que busca establecer el inglés como segunda lengua oficial y obligatoria en las escuelas públicas del país. Durante una alocución de este martes, el mandatario no solo rechazó la propuesta, sino que la enmarcó como parte de un intento más amplio por debilitar la educación pública en Colombia.

Nos quieren obligar a que el segundo idioma sea el inglés. Sí, claro que es importante, pero no por imposición como lengua oficial en los colegios, por Dios. La Constitución ordena una lengua oficial, y es el español”, declaró Petro, en tono enfático.

La propuesta, titulada “Colombia Bilingüe, consulta popular de origen ciudadano”, fue avalada por la Registraduría Nacional del Estado Civil al cumplir con los requisitos para avanzar hacia una eventual votación popular. Sin embargo, el presidente considera que esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia con intereses particulares detrás.

Es un negocio. Algunos lo manejan bien, pero muchos son mercanchifles. Hay grupos de oposición que llevan años intentando privatizar la educación pública sin éxito. Esta es otra forma de intentarlo”, denunció.

Lea también: Consulta popular busca convertir el inglés en lengua oficial en la educación pública

Más allá del inglés, Petro defendió una visión más diversa e inclusiva del aprendizaje de lenguas en Colombia. Mencionó que es fundamental ofrecer opciones como el francés, el alemán o el chino, pero también rescatar lenguas nativas que han sido históricamente excluidas del sistema escolar. “No sale. Eso sí no es oficial”, ironizó, en referencia a las lenguas indígenas y afrocolombianas.

Con estas declaraciones, el mandatario reafirmó su defensa de la educación pública no solo como estructura estatal, sino como espacio cultural. Enseñar otros idiomas sí, pero sin imponer uno solo, y sin pasar por alto la riqueza lingüística del país.

La iniciativa continúa su curso legal y, de acuerdo con el aval de la Registraduría, podrá ser llevada a consulta popular para que sea la ciudadanía quien decida si se convierte en norma obligatoria en los colegios públicos del país.

Creado Por
Redacción Kienyke.com
Más KienyKe
La medida obtuvo 49 votos a favor y 51 en contra, dejando vía libre a las operaciones del Comando Sur en el Caribe.
El Sistema de Naciones Unidas reiteró su respaldo a la JEP y ofreció acompañamiento técnico y político en la verificación de sus primeras sentencias.
Durante 28 horas, el Ejército retomó el Palacio de Justicia en una operación que dejó casi cien muertos y una herida abierta en la historia de Colombia.
Violeta Bergonzi envió una indirecta que muchos tomaron como respuesta a la riña con Valentina Taguado, su compañera en MasterChef.
Kien Opina