Tras la prohibición de corridas, así avanzará Colombia contra las cabalgatas

Vie, 05/09/2025 - 12:00
La senadora Andrea Padilla nos explicó los próximos pasos legislativos para regular y avanzar hacia la prohibición de las cabalgatas en Colombia.
Créditos:
Redes Sociales

La reciente decisión de la Corte Constitucional, que ratificó la constitucionalidad de la Ley 2385 de 2024, conocida como 'No más Olé', representa un hito histórico en la protección de los animales en Colombia.

Con este fallo, corridas de toros, novilladas, becerras, corralejas, peleas de gallos y toros coleados quedan prohibidas de manera progresiva, consolidando al país como uno de los pocos de la región que prohíbe espectáculos que implican violencia contra los animales. Las corridas de toros quedarán completamente prohibidas desde 2027, mientras que las demás prácticas tendrán un plazo de transición hasta 2028, con el fin de facilitar procesos de reconversión laboral y cultural en las comunidades que dependen de estas actividades.

Lea también: ¿Qué avances trae el nuevo sistema de salud laboral para los maestros en Colombia?

Ahora, el siguiente objetivo de los animalistas y legisladores es la prohibición de las cabalgatas, una práctica que, aunque tradicional, también genera maltrato animal. La senadora Andrea Padilla, defensora de los derechos de los animales, aseguró en entrevista con Kienyke.com, que la crueldad en estas actividades no puede continuar en Colombia: “No podemos permitir que la crueldad de las cabalgatas persista, sobre todo después de la histórica decisión de la Corte”.

Sin embargo, la senadora reconoce que todavía no cuentan con el apoyo político suficiente en el Congreso para prohibirlas directamente. Por ello, el enfoque será una reglamentación estricta que limite el maltrato y establezca condiciones claras para su realización. Entre las medidas planteadas se encuentran: prohibir el alquiler de animales, exigir registro de los participantes y certificación en manejo de animales, prohibir el uso de pólvora, evitar que los animales carguen equipos de sonido, restringir la participación de menores y personas en estado de embriaguez, limitar la duración y distancia de las cabalgatas, y establecer sanciones claras frente al incumplimiento.

Además: Beneficiarios del Icetex pagarán más tras suspensión de subsidio

Con estas regulaciones, se busca mitigar el maltrato inmediato mientras la sociedad y la política avanzan hacia la prohibición total. Padilla enfatiza que estas medidas no solo protegen a los animales, sino que también promueven un cambio cultural en la manera en que se conciben las tradiciones.

La decisión de la Corte y los pasos hacia la regulación de las cabalgatas reflejan una transformación en Colombia: se busca que la tradición conviva con el respeto y cuidado de los animales. La prohibición total de corridas y espectáculos violentos marca un precedente legal, y ahora las cabalgatas son el próximo desafío en la construcción de una sociedad más ética y consciente con el bienestar animal.

Creado Por
Paula Rodríguez Vidarte
Más KienyKe
La senadora Andrea Padilla nos explicó los próximos pasos legislativos para regular y avanzar hacia la prohibición de las cabalgatas en Colombia.
El Pentágono confirmó que dos F-16 venezolanos volaron sobre el USS Jason.
Angie Cepeda y Víctor Mallarino tendrían la oportunidad de reencontrarse en un nuevo proyecto de Netflix, aquí los detalles.
La Selección aseguró su cupo directo al Mundial que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
Kien Opina