
El turismo receptivo en Colombia atraviesa uno de sus mejores momentos. Entre enero y agosto de 2025, el país recibió 3.137.210 visitantes internacionales, un incremento del 5,3 % en comparación con el mismo periodo de 2024, según datos de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato). Esta es la cifra más alta en la última década, consolidando a Colombia como un destino líder en América Latina.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) y ProColombia, este crecimiento está en línea con las proyecciones de ONU Turismo, que prevé un aumento global cercano al 5 % para el sector durante 2025. Aunque el porcentaje de variación es moderado, el volumen total de visitantes marca un récord histórico.
Le puede interesar: Café colombiano alcanza récord histórico con 14,87 millones de sacos
“Colombia hoy es un importante destino y punto de encuentro. Estos resultados evidencian que el país mantiene un dinamismo turístico y que se proyecta como uno de los más destacados impulsores de la economía”, señaló Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato.
Más de 530.000 reservas aéreas confirman tendencia positiva
Las perspectivas para los próximos meses también son favorables. Entre septiembre de 2025 y febrero de 2026, se han registrado más de 530.000 reservas aéreas hacia el país, lo que representa un incremento anual del 5,2 %. Este comportamiento anticipa un cierre de año con cifras sólidas y un comienzo de 2026 marcado por la alta demanda internacional.
El aumento en las reservas responde a la recuperación de la conectividad aérea, la diversificación de la oferta turística y la expansión de aerolíneas hacia nuevos destinos colombianos. Además de Bogotá, Cartagena, Medellín y Cali, destinos como San Andrés, el Eje Cafetero y la Amazonía muestran un creciente interés entre viajeros extranjeros.

Turismo de ocio lidera las motivaciones de viaje
El turismo de placer continúa siendo el principal motivo para visitar Colombia, representando el 73 % de las reservas aéreas internacionales. Le siguen:
- Visitas a familiares y amigos: 11 %
- Viajes grupales: 8 %
- Viajes de negocios: 7 %
Este perfil refleja un mayor interés por experiencias culturales, gastronómicas y naturales, con un crecimiento notable del ecoturismo y el turismo comunitario, especialmente en el Pacífico colombiano y regiones de alta biodiversidad.
Le puede interesar: Inflación en Colombia sube a 5,18 % en septiembre
Principales mercados emisores y perfil de los visitantes
La mayoría de visitantes proviene de Estados Unidos, seguido de México, Ecuador, Perú, España y Chile. También se ha observado un aumento en la llegada de turistas de Francia, Alemania y Reino Unido. Los grupos de 25 a 44 años concentran la mayor proporción de llegadas, evidenciando el interés de un público joven y activo por explorar el país.
Motor económico en expansión
El turismo se consolida como uno de los principales motores del crecimiento económico nacional, aportando divisas, empleo y visibilidad internacional. Para Anato, el auge del turismo receptivo demuestra el impacto positivo de las estrategias de promoción internacional y del trabajo conjunto entre el sector público y privado.
“Quienes nos visitan están siendo embajadores de nuestros destinos, motivando a que más extranjeros elijan a Colombia. El turismo impulsa la economía y fortalece nuestra identidad y cultura”, destacó Cortés Calle.