
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó una serie de temblores registrados durante la madrugada de este jueves 22 de mayo, los cuales fueron percibidos en distintas zonas del país, generando alarma entre los ciudadanos.
El primer sismo ocurrió a las 12:37 a. m. con epicentro en el municipio de Los Santos, Santander, una de las regiones con mayor actividad sísmica en Colombia. De acuerdo con el informe, el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 2,2 grados y una profundidad de 155 kilómetros. Aunque de baja intensidad, fue percibido en algunas zonas cercanas.
Poco después, a la 1:03 a. m., se registró un segundo temblor con epicentro en Santa Rita, Chocó. En este caso, la magnitud fue de 3,4 grados y la profundidad alcanzó los 67 kilómetros. Este movimiento fue sentido en departamentos como Antioquia y Meta, e incluso en Bogotá, según reportes ciudadanos y confirmaciones del SGC.
La actividad sísmica continuó en la mañana. A las 6:27 a. m., se presentó un nuevo temblor en Santa Helena del Opón, Santander, con una magnitud de 2,1 grados y una profundidad superficial (menor a 70 km). Apenas dos minutos más tarde, Los Santos volvió a registrar otro sismo, esta vez de 2,6 grados y a una profundidad de 135 kilómetros.
Los sismos también se hicieron sentir en Nariño, especialmente en la ciudad de Pasto y sus alrededores, donde dos movimientos telúricos generaron inquietud entre la población. Aunque los eventos fueron de magnitudes moderadas, su frecuencia durante la madrugada mantuvo a muchos en alerta.
Lea también: Familia de Lyan Hortúa confirma que pagó por su rescate
Recomendaciones del SGC ante sismos
El Servicio Geológico Colombiano hizo un llamado a la ciudadanía para conservar la calma ante este tipo de eventos. Recomienda buscar protección cerca de columnas, bajo escritorios resistentes o en zonas seguras previamente identificadas dentro de las edificaciones.
Asimismo, insistió en evitar ubicarse cerca de ventanas, objetos sueltos o marcos de puertas, ya que estos podrían representar un riesgo. En caso de evacuación, es fundamental no usar ascensores y actuar con precaución.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personas afectadas. Las autoridades continúan monitoreando la actividad sísmica en el país y reiteran la importancia de estar preparados para reaccionar de manera segura en caso de futuros movimientos telúricos.