Vie, 03/02/2023 - 15:59
La compañía aérea Viva anunció el cierre de varias operaciones en algunas de las principales ciudades del país.

En las últimas horas, se conoció la decisión de cerrar las operaciones en varias ciudades de Colombia, Viva apuntó que esto se debe a problemas financieros, situación que obligaría a la compañía a cerrar servicios en varios aeropuertos a nivel nacional ya no tendrían convenio con vuelos de esta aerolínea.

Varias ciudades principales quedarán por fuera del listado de rutas aéreas que ofrecía la compañía. Esto fue comunicado por Viva Air señalando que la reducción se dará en decenas de vuelos semanales que comunican a varias regiones del país.

De esta manera, la aerolínea planea cancelar sus rutas de Cali - Cartagena, Cali - Santa Marta y Cali - San Andrés, con esto, la capital del Valle del Cauca perderá varias de sus conexiones aéreas que se brindaba con Viva.

“Ahora, con las cancelaciones de las mencionadas rutas y el retiro de su base en la ciudad de Cali, Viva tendrá un decrecimiento significativo en sus destinos de playa del 5 por ciento en las frecuencias a Cartagena; del 10 % a Santa Marta, y del 20 % a San Andrés”, dijo la compañía en un comunicado.

Esta decisión tendría relación con la falta de inyección de capital, según relató la compañía por lo que se estima que cerca de 17 rutas desde y hacia Cali quedarán canceladas en los próximos días. 

Cabe recordar que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) determinó que se abrirá una investigación contra Avianca, Viva Air y Viva Perú, esto por hechos relacionados con la presunta integración entre las compañías aéreas sin previa autorización de la Aerocivil, entidad que estaba evaluando la posibilidad de unión.

Según la SIC, la adquisición de derechos económicos de Viva Air y Viva Perú  por parte de INVESTMENT VEHICLE 1 LIMITED controlante de Avianca, fue suficiente para que se construyera la integración empresarial, sin embargo, dichas actuaciones no fueron informadas a la Aerocivil.

Por estos hechos, se señala a Avianca, Viva Air y Viva Perú, de incurrir en prácticas restrictivas de la libre competencia y que pueden ser sancionadas hasta con 100.000 salarios mínimos legales vigentes, con el 20% de los ingresos por las operaciones o con el 20 por ciento de su patrimonio, según lo dispuesto en el artículo 67 de la Ley 2195 de 2022.

Más KienyKe

La modelo ha atravesado varias relaciones y estas han dado de qué hablar por la confesión que hizo Maluma en medio de una entrevista.
Han sido polémicas las declaraciones del director de la Policía referente a cuestiones religiosas.
Netflix anuncia cuándo se estrena la segunda temporada de la serie en la que Ana Lucía Domínguez y Michel Brown son los protagonistas.
El segundo partido amistoso de la ‘Tricolor’ de su gira por Asia será ante Japón, con la expectativa de hacer un buen compromiso.

Kien Opina