Extradición de Salvatore Mancuso se enredó por un error de trámite

Jue, 06/08/2020 - 11:04
Un error de trámite frenó el proceso de extradición de Salvatore Mancuso, exjefeparamilitar que cumple una pena de 15 años en una cárcel de Estados Unidos.

La extradición de Salvatore Mancuso, exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), se enredó por cuenta de un error de trámite en la solicitud hecha por parte de las autoridades judiciales.

De acuerdo con la información conocida, la extradición de Salvatore Mancuso, que fue tramitada por el Gobierno de Colombia, se fundamentó en una orden de captura que fue cancelada, es decir, que ya no está vigente. 

El pasado 12 de mayo, la Fiscalía General y el Ministerio de Justicia informaron que, por solicitud de Justicia y Paz, se presentó al Gobierno de Estados Unidos el requerimiento formal para la extradición de Salvatore Mancuso.

Sin embargo, el proceso ha tenido varios obstáculos. Aparte del error en el trámite, Mancuso no pudo ser extraditado por las medidas decretadas en Estados Unidos por el Covid-19. 

Salvatore Mancuso, quien era la cabeza del temido Bloque Norte de las AUC, permanece recluido desde 2008 en una cárcel de Atlanta, por delitos relacionados al narcotráfico. Estos hechos lo llevaron a ser condenado a 15 años de cárcel en ese país

En noviembre de 2019, una jueza de ejecución de penas de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá dio luz verde para que el exparamilitar quede en libertad bajo prueba.  

La funcionaria judicial consideró que Mancuso ya cumplió con varios de los requisitos exigidos por el sistema de justicia transicional creado en medio del desarme de los grupos paramilitares, entre ellos, haber estado más de 8 años privado de la libertad.

En anterior diálogo con KienyKe.com, el abogado Francisco Bernate explicó que, de conformidad a lo establecido por la Ley de Justicia y Paz, la libertad bajo prueba es por el mismo término de la pena impuesta y tiene consigo una serie de condiciones, como presentarse a la justicia periódicamente y no cometer ninguno de los delitos por los que fue condenado.

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina