
El Tour de Francia, en su edición número 112, será la primera en cinco años que se disputará en su totalidad en territorio francés. La carrera comenzará este sábado 5 de julio, a las seis de la mañana (hora colombiana). Por eso, le contamos tres datos clave sobre esta importante competencia del ciclismo mundial.
-
1. ¿Cuál será la ruta del Tour de Francia 2025?
La competencia iniciará con una etapa llana de 185 kilómetros. La Gran Salida será en la ciudad de Lille, ubicada al norte de Francia. La etapa número 21 —última del Tour— se disputará el próximo 27 de julio, tras recorrer un total de 3.339 kilómetros, y tendrá como escenario final los emblemáticos Campos Elíseos de París.
Una novedad llamativa es que los corredores deberán atravesar, en tres ocasiones sobre el final de la carrera, la reconocida colina de Montmartre, al norte de la capital francesa.
El Tour contará con al menos 52.200 metros de desnivel acumulado en las seis etapas de montaña, de las cuales cinco finalizarán en alto. Una de las más esperadas es la etapa 16, que se llevará a cabo en la región de Provenza, e incluirá la mítica subida de casi 16 kilómetros al Mont Ventoux, cuya cima se encuentra a 1.910 metros de altitud.
Se espera que las dos contrarrelojes individuales —una en la semana inicial y la otra cerca de los Pirineos— generen diferencias importantes en la clasificación general. La primera se correrá sobre 33 kilómetros en el norte del país, y la segunda será de solo 11 kilómetros.
En total, participarán 23 equipos, cada uno conformado por ocho corredores.
-
2. ¿Quiénes son los favoritos?
Todo apunta a que los protagonistas serán los mismos que lideraron la edición de 2024. El esloveno Tadej Pogacar, actual campeón del Tour, también es el vigente campeón del Giro de Italia y del Campeonato Mundial, lo que lo consolida como el gran favorito.
Su principal rival será el danés Jonas Vingegaard, subcampeón del Tour 2024 y quien finalizó a solo un minuto de Pogacar en el Critérium del Dauphiné. Vingegaard, que ha mostrado una notable recuperación en su rendimiento, ya ha ganado el Tour en dos ocasiones: 2022 y 2023.
-
3. ¿A quiénes hay que prestar atención?
Uno de los nombres a seguir es el eritreo Biniam Girmay, de 25 años, quien se ha consolidado como una de las figuras emergentes del pelotón. Fue el primer ciclista afrodescendiente en ganar una etapa del Tour, y sumó dos victorias más que le permitieron quedarse con el maillot verde al mejor sprinter.
También destaca el neerlandés Mathieu van der Poel, de 30 años, quien llega tras ganar la Milán-San Remo y la París-Roubaix en 2025. Ganador del maillot verde en 2022, se espera que sea protagonista y consiga al menos una victoria de etapa en esta edición.