Venezuela vs. Colombia: ¿Dónde y cuándo ver?

Lun, 08/09/2025 - 09:00
La Selección Colombia se prepara para disputar uno de los partidos más decisivos de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
Créditos:
EFE

Este martes 9 de septiembre, la Selección Colombia se enfrentará a Venezuela en el Estadio Monumental de Maturín. El duelo, correspondiente a las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, se perfila como uno de los más decisivos y podría definir puestos clave en la tabla de clasificación.

El encuentro está programado para las 7:30 p.m. en Venezuela y 6:30 p.m. en Colombia, en medio de la expectativa de dos aficiones que sueñan con ver a sus selecciones en la próxima Copa del Mundo.

Lea también: Néstor Lorenzo contaría con nuevos jugadores para el Mundial

En territorio colombiano, los hinchas podrán seguir el compromiso a través de los canales Gol Caracol y RCN Televisión, además de la plataforma digital Ditu, que transmitirá el juego de manera gratuita. En Venezuela, el choque será televisado por Televen y TVES. Para quienes se encuentren en otros países, el duelo estará disponible en Fanatiz (Estados Unidos), Movistar+ (España), DSports (Argentina) y Disney+ Premium junto con Chilevisión Web (Chile).

El clásico fronterizo llega en un momento cargado de tensión deportiva. Mientras la Vinotinto busca aferrarse a la zona de repechaje, la Selección Colombia intentará confirmar su paso directo al Mundial y mantener el invicto que ha mostrado en la competencia.

Néstor Lorenzo ya piensa en el Mundial tras vencer a Bolivia

Con un contundente 3-0 sobre Bolivia en Barranquilla, la Selección Colombia aseguró su clasificación al Mundial de 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. A una fecha del cierre de las Eliminatorias, el equipo de Néstor Lorenzo cumplió con su objetivo y se convirtió en una de las primeras selecciones sudamericanas en sellar su cupo.

Además: ¿Cuándo es el próximo partido de Colombia por Eliminatorias? Horario y dónde verlo

El entrenador argentino anunció que aprovecharán las fechas FIFA de octubre y noviembre para disputar cuatro amistosos, con el fin de fortalecer el grupo, probar variantes y preparar la nómina definitiva. Además, dejó claro que el rendimiento en los clubes será clave para futuras convocatorias, por lo que no descarta la inclusión de nuevos talentos.

Lorenzo fue enfático en que la regularidad será el factor determinante para estar en la cita mundialista: no basta con una buena temporada, sino con mantener un alto nivel competitivo de cara al reto más importante del fútbol.

Más KienyKe
La Selección Colombia se prepara para disputar uno de los partidos más decisivos de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
La fuerza política de Axel Kicillof arrasó en Buenos Aires y dejó al presidente Milei en desventaja rumbo a las elecciones de octubre.
En una reciente entrevista, Karina García habló de uno de los momentos más complejos de su vida, cuando quedó embarazada por primera vez.
La ausencia de Carlos Fernando Galán en la comisión de alcaldes que viajaría a Washington agudiza las tensiones con el presidente Gustavo Petro.
Kien Opina