$18 mil millones para empresarios víctimas del conflicto

Mar, 09/04/2019 - 13:45
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció que en 2019 destinará recursos por más $18.000 millones para el mejoramiento productivo y comercial de empresarios que han sido víctimas del
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció que en 2019 destinará recursos por más $18.000 millones para el mejoramiento productivo y comercial de empresarios que han sido víctimas del conflicto e integrantes de diferentes comunidades étnicas del país (indígenas, negras, palenqueras, raizales, afrodescendientes y Rrom). El anuncio se hizo durante el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas. El viceministro de Desarrollo Empresarial, Saúl Pineda Hoyos explicó que la cartera trabaja en conjunto con instituciones como iNNpulsa Colombia, Colombia Productiva, Artesanías de Colombia, Inexmoda, Propaís y las Cámaras de Comercio para llegar, a través de diferentes programas e iniciativas, a los empresarios y miembros de poblaciones étnicas vulnerables. https://twitter.com/MincomercioCo/status/1115758791302234113 Pineda aseguró que se seguirán apoyando a los empresarios que han sentido los rigores del conflicto para que avancen en su proceso de formalización, accedan a nuevos mercados y mejoren sus procesos productivos. Agregó que se respaldará a la mujer emprendedora y se generarán condiciones de igualdad y equidad. En 2018, el ministerio junto a ocho cámaras de comercio puso en marcha un piloto para crear una Red de Proveedores Agroindustriales en las zonas más afectadas por el conflicto. El proyecto dejó alianzas comerciales proyectadas a un año por 2.800 millones. Se vieron beneficiados 2.400 pequeños productores, que conforman 70 organizaciones agroindistriales. [single-related post_id="1073598"] Asimismo, iNNpulsa y el ministerio trabajaron en la implementación de una estrategia para impulsar la comercialización de pequeños productores campesinos. En 2018 se destinaron recursos por $3.824 millones para beneficiar a 970 productores que han sido víctimas del desplazamiento. Además, se puso en marcha el Programa Nacional de Microfranquicias, se han beneficiado a 33 familias de población vulnerable por medio de la creación de negocios estandarizados y de fácil acceso. Por otro lado, por medio del Programa de Fortalecimiento Productivo y Empresarial de Grupos Étnicos, el ministerio –de la mano con Artesanías de Colombia- logró que 104 unidades de negocio pertenecientes a comunidades étnicas participarán en espacios comerciales generado6s por el Gobierno Nacional lo cual les permitió alcanzar una cifra de $1.700 millones en ventas.  
Más KienyKe
La medida regirá desde las 3:00 a. m. del domingo 26 de octubre hasta las 6:00 a.m. del lunes 27, para garantizar el orden y la seguridad durante la jornada electoral.
Los pronósticos del centro, con sede en Miami, advierten que Melissa podría fortalecerse rápidamente en las próximas 24 horas.
La Comisión Asesora de Relaciones Exteriores vuelve al debate como posible canal de diálogo en la crisis entre Colombia y Estados Unidos.
Las dos personas rescatadas recibieron acompañamiento por parte del personal militar y del inspector de Policía de Docordó, para interponer la denuncia ante la Fiscalía colombiana.
Kien Opina