Agencias de viajes preocupadas por alza del dólar

Vie, 31/05/2019 - 08:29
La Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo aseguró que el incremento del precio del dólar en el mercado colombiano, catalogado como el más alto desde marzo de 2016, de acuerdo con inf
La Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo aseguró que el incremento del precio del dólar en el mercado colombiano, catalogado como el más alto desde marzo de 2016, de acuerdo con información revelada por el Banco de la República, tiene en expectativa al sector. "La eventual devaluación del peso colombiano, supondría una afectación en el flujo de nuestros nacionales hacia el exterior" explicaron. Agregaron que las cifras emitidas por Migración Colombia para los primeros cuatro meses del año contraargumentan su hipótesis: "Al ser 2019 el año con los registros más altos, al alcanzar más de 1.426.756 viajeros con un crecimiento del 6.5% frente al mismo periodo del año anterior". [single-related post_id="1110985"] Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato explicó: "Cada vez son más los colombianos que viajan al exterior, demostrando cómo esta tendencia se ha consolidado, pese a factores externos como el alza del dólar. Los viajes se han convertido en un servicio de consumo constante; destinos como Estados Unidos, México y Panamá, siguen siendo los predilectos por los viajeros nacionales, y hemos visto cómo otros países alcanzan sorprendentes incrementos de más del 20%, tales como Canadá, Alemania y Francia".
Sin embargo, aseguran que hay un detrimento con la llegada de visitantes extranjeros al país, "se presenta un detrimento de -8.5%, de acuerdo a Migración Colombia". Indicaron que esto se debe en gran medida a la caída en los flujos provenientes de Argentina y Brasil, cumpliendo con los pronósticos de 2018, los cuales se acogían a la crisis económica del país gaucho y la volatilidad brasileña que también presenta devaluación. "No obstante, países como Estados Unidos afianzan su participación en el turismo receptivo, con un total de 229.049 visitantes, es decir, 16% más que los registrados entre enero y abril de 2018; al igual que Perú con 60.452, y un crecimiento del 21%; Francia, con 35.971 visitantes, y un aumento del 15%; y Alemania con 31.273 visitantes y un incremento del 17%", explicaron. [single-related post_id="1106422"] Es por esto que el alza del dólar, su inestabilidad y el impacto en el turismo les genera preocupación: "Somos conscientes del contexto global enmarcado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y los efectos que esto pueda traer a la economía", indicó Cortés.
Indicó que desde la Asociación seguirá trabajando de la mano de las Agencias de Viajes para fortalecer la oferta de productos turísticos en el país. "Esta coyuntura también beneficiaría eventualmente el turismo receptivo al ser Colombia un país más económico para los extranjeros, al tiempo que se continuarán ahondando esfuerzos para innovar en los paquetes que incentiven a los turistas, tanto nacionales como internacionales, a descubrir nuevos servicios y destinos".
Más KienyKe
El expresidente defendió que las penas alternativas impuestas a exFARC fueron un compromiso del Estado para lograr la firma de la paz en 2016.
La sorpresiva salida y reaparición de Florián abre dudas sobre maniobras jurídicas para mantenerlo en el gabinete de Petro.
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.
La congresista del Partido Conservador explicó los alcances de la nueva ley que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.