¿Cómo el optimismo conduce al éxito?

Sáb, 17/11/2018 - 04:42
El optimismo está creciendo entre las pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica. Según indica la cuarta encuesta anual Visión Pymes 2018, realizada por Brother International Corporation, de l
El optimismo está creciendo entre las pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica. Según indica la cuarta encuesta anual Visión Pymes 2018, realizada por Brother International Corporation, de los 801 ejecutivos encuestados en Costa Rica, Panamá, Colombia, y Ecuador, el 88 % cree que el 2018 será un mejor año para su negocio. Los niveles de optimismo reportados en el 2018 fueron los más altos en los cuatro países. Según investigaciones, muchos emprendedores y dueños de pequeñas empresas son optimistas por naturaleza. Además creen en sus posibilidades de triunfar a pesar de la cantidad de desafíos que enfrentan. El Dr. Utpal Dholakia señala un estudio donde se revela que un tercio de los propietarios analizados creía que su empresa  no tenía posibilidades de fracasar. Por otra parte, más del 80 % creía que sus negocios tenían un 70 % de posibilidades de supervivencia. [single-related post_id="980494"] Según el estudio lo que está impulsando el optimismo en Latinoamérica es una combinación de factores del mundo real. La perspectiva sobre la economía fue de un 74 % positiva esperando que la economía general de su país mejore. Muchos de los encuestados indicaron que su optimismo se basaba en su propia perspectiva y confianza para realizar cambios futuros. 

El optimismo como herramienta en las empresas

  1. El optimismo incentiva la creatividad. Los empresarios que prevén un futuro más positivo pueden idear soluciones nuevas e innovadoras para productos y servicios. Ellos tienden a imaginar y pensar de forma creativa acerca de hacia dónde se dirige el mundo para innovar en sus negocios.
  2. El optimismo produce acción. A los emprendedores y empresarios se les pide que tomen decisiones difíciles y que tomen riesgos todos los días. Los optimistas tienen una tendencia a actuar y tomar las decisiones necesarias para crear el futuro que imaginan para ellos. Por ejemplo, cuando sus negocios se encuentran en una encrucijada ellos tienden a tomar decisiones más rápidas sobre cuestiones importantes. 
  3. Los optimistas son persistentes y se recuperan del fracaso. Cuando se enfrentan a dificultades, que es común al iniciar una nueva empresa, tienden a ser más persistentes para seguir avanzando. Usualmente cambian la página y siguen luchando por alcanzar el éxito. Casi todos los emprendedores e innovadores más famosos del mundo fallaron antes de convertirse en personajes exitosos. Lo que les ayudó a alcanzar ese nivel de éxito fue su persistencia.
Más KienyKe
Kienyke.com conversó con voceros de diferentes regiones del país sobre la precaria situación que enfrentan cientos de arroceros colombianos.
Tras salir de MasterChef, el exfutbolista colombiano René Higuita le contó a KienyKe.com sus retos, aprendizajes y el legado que quiere dejar.
Desde hace varios meses existen rumores de un romance entre Mario Yepes y Caterin Escobar de MasterChef y ya hay una nueva pista.
Aunque los ingleses no quieren dejarlo ir hay 80 millones muy tentadores de por medio, lo que pone al guajiro en una encrucijada