Carlos Salas
Carlos Salas

Noticias esperanzadoras

En estas mañanas frías, en las que nos cuesta levantarnos de la cama, recibir algo que caliente el cuerpo, como unas noticias esperanzadoras, no puede dejar de ser muy bienvenido. Acostumbrados a escuchar día tras día acerca de los escándalos, desastres, embarradas y brutalidades del actual gobierno, hemos venido perdiendo la capacidad de asombro. Por suerte, el destino a veces se interpone a las terribles intenciones de los malos y requetemalos, que se han tomado este pobre país con sus actuaciones nefastas, trayéndonos buenas nuevas a las que hay que corresponder con acciones que correspondan a ellas para que tengan las mejores consecuencias.

Las buenas noticias son dos, una que pareciera un milagro y es la de la posible recuperación de Miguel Uribe y la intención de sus médicos de sacarlo del coma inducido. Después de las oraciones de tantos compatriotas y de la innegable capacidad del equipo de la Santa Fe, el joven precandidato ha mostrado signos de recuperación, cosa que para algunos era imposible y para otros una esperanza animada por la creencia en Dios.

La otra noticia tiene que ver con otro Uribe, aquel que habiendo dejado la presidencia hace ya quince años sigue en la batalla política enfrentando a sus más peligrosos enemigos. No se puede recibir sino con esperanza su convocatoria a una reunión virtual a los de la oposición con el fin de buscar mecanismos para llegar unidos a las próximas elecciones, ya sea con un solo candidato o con unas propuestas claras acordadas por consenso. Por añadidura, ha venido sonando fuertemente de nuevo la idea de que él mismo Álvaro Uribe sea la formula vicepresidencial.

Soñar que los dos Uribe sean los que estén en el tarjetón es tan solo una ilusión, lo que sí sería posible es que quien represente los valores y el ejemplo de los dos Uribe sea quien ocupe ese lugar acompañado del expresidente lo que garantizaría un triunfo en primera vuelta tan necesario cuando conocemos muy bien las triquiñuelas aplicadas por Santos y Petro para ganar en una segunda vuelta. Lo cierto es que todo es posible y más aún ante la amenaza de que el peor gobierno que ha sufrido Colombia se perpetúe, lo que no nos deja dormir tranquilos. Suficiente tenemos con que el mequetrefe disponga de un año en el que seguirá cometiendo sus barbaridades. Por suerte se le ve tan debilitado como a sus peligrosos aliados internacionales. Maduro y su banda criminal están en el borde del abismo, Trump le ha puesto los puntos sobre las íes a Lula -cofundador del Foro de Sao Paulo junto a Fidel Castro, las FARC y otros de la misma calaña-, la dictadura cubana pasa por su peor momento. Es tan solo que caiga una de sus fichas para que todo el dominó se derrumbe incluyendo a Ortega y Petro.

Con el cobarde atentado a Miguel Uribe -que ahora le quieren achantar a las FARC, como hicieron con el asesinato de Álvaro Gómez, y así cubrir con el manto de impunidad a los verdaderos culpables- lograron lo impensable, que una nación entera se hiciese consciente de la necesidad de la unión para salir de una pesadilla que parecía interminable. La solidaridad expresada en manifestaciones públicas y en la intimidad de cada hogar es algo que ha tomado por sorpresa a la estructura criminal que se ha venido tomando a nuestro país, la misma que está detrás del atentado contra Miguel Uribe.

Ojalá tengamos más noticias como estas en los próximos días que nos ayuden a soportar este largo invierno mientras que llegan los días soleados que vendrán también en el clima político.

Creado Por
Carlos Salas
Más KienyKe
Seis niños murieron en Gaza tras un bombardeo israelí. El ataque impactó un punto de agua en Nuseirat, donde familias recolectaban líquido.
Tomás Uribe acusa a Santos y Petro de usar la justicia para frenar políticamente a su padre antes de las elecciones 2026.
Trump amenaza con aranceles del 100% a Rusia si no hay acuerdo de paz en Ucrania en 50 días.
Miguel Uribe inicia su recuperación tras un trauma cerebral. El Dr. Burgos analiza en Kienyke.com los retos y avances en neurorehabilitación.
Kien Opina