Consecuencias que tiene el alza del dólar en su bolsillo

Jue, 02/01/2020 - 07:51
2019 fue un año en que el precio del dólar fue protagonista, tanto que en noviembre se registró su valor más alto en la historia de Colombia. Aunque esta moneda no es del país, sí tiene repercus
2019 fue un año en que el precio del dólar fue protagonista, tanto que en noviembre se registró su valor más alto en la historia de Colombia. Aunque esta moneda no es del país, sí tiene repercusiones en su economía. Iván Tunjano, docente de finanzas de la Universidad Politécnico Grancolombiano, explicó a KienyKe.com el impacto del alza del dólar en la billetera de los colombianos. Lea también: Trump anuncia que firmará acuerdo comercial con China “El impacto está directamente relacionado con los productos que son importados. Todos los productos que no fabricamos acá como vehículos y tecnología se ven afectados”, indicó Tunjano. Las consecuencias del estado del dólar se ve reflejado en los precios. Es decir, el valor aumenta (si sube el dólar) para la compra de celulares, televisores, máquinas, productos de industria química, entre otros. Ahora bien, el alza del dólar no sólo tiene efectos negativos. Para el sector de la flores y lo hidrocarburos esto contribuye a su economía. “Les ayuda a liquidar más pesos por cada dólar que se factura en el extranjero", manifestó el experto. Hay un factor positivo en cuanto a las exportaciones de café, flores e hidrocarburos y demás productos que se puedan vender en el exterior. Le puede interesar: ¿Por qué sube el dólar y se acerca a los $3.500?

Implicaciones en las exportaciones e importaciones

Las exportaciones e importaciones tienen un impacto sobre el dólar porque está relacionado directamente con la balanza comercial. Según el docente la balanza comercial es “qué tanto se vende en el exterior (cuántos dólares llegan) versus los dólares que se gastan”. “Normalmente en los países en vía de desarrollo, esta balanza está un poco más inclinada a que 'se trae más cosas de las que se envían', y eso obviamente hace que la moneda se devalúe constantemente”, añadió el experto. Es importante tener en cuenta los cambios del valor del dólar, ya que posibilita la adquisición de bienes y servios más económicos dependiendo la situación de este. Además: Estos son los mejores celulares del 2019 “Si soy un empresario o medianoempresario debería estar muy atento al dólar porque en algún momento puede ser más importante vender en el exterior que vender localmente, podría crear unas nuevas líneas de negocio", agregó Tunjano.
Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina