Desafíos a la hora de abrir un negocio

Mié, 24/10/2018 - 09:22
La idea de abrir un negocio es uno de los principales objetivos de quienes desean convertirse en emprendedores. Sin embargo, es importante tomar en cuenta algunos detalles de la economía, c
La idea de abrir un negocio es uno de los principales objetivos de quienes desean convertirse en emprendedores. Sin embargo, es importante tomar en cuenta algunos detalles de la economía, con el fin de garantizar que la inversión pueda traer los beneficios esperados. Ante esto, se requiere pensar en la actividad de crear nuevas empresas, pero también en hacerlas crecer, siendo este último uno de los principales retos con los que se cuenta en el mercado a la hora de buscar independizarse en términos empresariales. Rubén Darío Martínez Amado, docente de finanzas del Politécnico Grancolombiano, le contó a Kienyke.com que para tener una idea de negocio se debe ver el mercado de una manera diferente y dejar de pensar que ya todo está inventado. "Muchas personas dicen que todo ya está inventado, es decir, consideran que ya no hay nada nuevo por ofrecer en el mercado, por lo que no van más allá. Considero que la génesis de una idea debe partir de un pensamiento lateral por parte del emprendedor y que esta le permita ver el merado de una forma diferente y como tal ofrecer un producto y servicio con atributos igualmente diferentes, disruptivos, que creen una necesidad, con el fin que el proyecto de emprendimiento penetre y se consolide en el mercado de forma efectiva", explicó Rubén Darío Martínez. De este modo, el primer paso a considerar antes de abrir un espacio físico, es tener una idea de negocio que permita generar al cliente un valor agregado. Esto se debe a que las personas siempre estarán abiertas a las ideas más innovadoras, pues el ofrecer servicios o productos diferentes a los ya existentes es un primer paso para tener éxito. [single-related post_id="966134"] Así mismo, estudiar a la competencia y el entorno permite establecer el valor agregado del negocio a desarrollar y de forma consecuente, poder responder con nuevas iniciativas del sector al que se va a ingresar. "Las condiciones económicas, políticas, sociales y ambientales que giran en torno al sector de la economía al cual pertenezca el proyecto de emprendimiento y que como tal, han influenciado su comportamiento, así como la situación que este sector este atravesando junto con las expectativas que se tengan del mismo, se convierten en elementos importantes que indudablemente impactan en el éxito o no de dicho emprendimiento en cuanto al riesgo se refiere", indicó el docente. Frente a las cifras de inversión incluidas, expertos recomiendan contar con la opinión de personas especializadas en negocios, esto ayudará a descubrir si la idea que se desea consolidar tiene futuro. Además, este paso permitirá mediar la aceptación del público al que se busca llegar. Por otro lado, pensar en independizarse a nivel de negocio, debe contemplar un claro orden y seguimiento de cuentas, por lo que realizar una inversión de forma consciente y ser cuidadoso con la contabilidad también garantizará el éxito en el momento de consolidar un modelo de negocio.
Más KienyKe
En medio del incremento de operaciones militares de EE.UU. cerca de Venezuela, Gustavo Petro planteó un gobierno de transición compartido y reiteró que solo apoya una salida negociada.
La Registraduría confirmó que todo está listo para la elección atípica de gobernador del Magdalena este 23 de noviembre.
Vanessa Pulgarín habló en sus redes después de no haber logrado quedar en el top 5 de Miss Universo 2025.
Tras la decisión del Consejo de Estado que anuló su designación, Leopoldo Múnera anunció que renunciará para facilitar una transición tranquila en la Universidad Nacional.
Kien Opina