Petro plantea un gobierno de transición conjunta como salida para Venezuela

Vie, 21/11/2025 - 09:20
En medio del incremento de operaciones militares de EE.UU. cerca de Venezuela, Gustavo Petro planteó un gobierno de transición compartido y reiteró que solo apoya una salida negociada.
Créditos:
Presidencia de la República.

El presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse sobre la situación política y militar que atraviesa Venezuela, en medio del creciente despliegue de Estados Unidos en el Pacífico y el Caribe y de recientes sobrevuelos de aeronaves militares cerca del territorio venezolano. El mandatario colombiano insistió en que rechaza cualquier alternativa distinta a la negociación y propuso avanzar hacia un “gobierno de transición compartido” que permita convocar una amplia voluntad popular.

El jefe de Estado se refirió al tema a través de su cuenta en X, en la que expresó que un acuerdo político integral podría abrir paso a un proceso democrático sin presiones externas ni tensiones armadas. Según Petro, esta fórmula buscaría evitar la profundización del conflicto interno en Venezuela y la posibilidad de que se genere un escenario de violencia ampliada en la región.

El pronunciamiento ocurrió pocas horas después de que se detectara el sobrevuelo de cinco aeronaves militares estadounidenses cerca de las costas venezolanas, entre ellas un avión dedicado a labores de inteligencia electrónica. Estos movimientos elevaron la preocupación sobre un posible aumento de la presión militar contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Petro recordó que, durante su mandato, Colombia ha impulsado diversos esfuerzos diplomáticos para fomentar una salida negociada en Venezuela. En particular, mencionó los diálogos realizados en Bogotá con la participación de varios países y representantes de la oposición venezolana, en medio de la administración de Joe Biden en Estados Unidos.

En ese momento, explicó, la apuesta era clara: propiciar un desmonte progresivo de las sanciones contra Venezuela, reducir la tensión política, garantizar condiciones para elecciones libres y permitir la participación de todas las fuerzas políticas. Sin embargo, según Petro, estos objetivos no se cumplieron. “No se presentó el desbloqueo de Venezuela, ni dejaron participar a Corina, ni le quitaron el precio a la cabeza de Maduro y las elecciones no fueron libres”, señaló.

El presidente reiteró que se opone rotundamente a cualquier intervención militar en Venezuela, argumentando que una acción armada extranjera podría desestabilizar aún más al país vecino. “Un desmantelamiento violento del Estado venezolano solo traería el fortalecimiento de bandas que buscarán control territorial”, advirtió. Para Petro, este escenario sería especialmente grave en una región ya afectada por redes criminales transnacionales.

En su propuesta de un gobierno de transición compartido, el mandatario plantea un mecanismo que permita construir consensos amplios y conducir a reformas democráticas respaldadas por una voluntad popular legítima. Esta transición, dijo, debería desarrollarse sin presiones indebidas ni condicionamientos que afecten la autonomía política de los venezolanos.

El posicionamiento del presidente colombiano se da en un contexto regional marcado por tensiones militares, incertidumbre política y llamados internacionales a restablecer la institucionalidad democrática en Venezuela. Mientras tanto, el Gobierno de Maduro ha denunciado los sobrevuelos estadounidenses como actos de provocación.

Con su propuesta, Petro busca instalar nuevamente la discusión sobre la salida negociada y reforzar el papel de Colombia como actor diplomático en la región.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
En medio del incremento de operaciones militares de EE.UU. cerca de Venezuela, Gustavo Petro planteó un gobierno de transición compartido y reiteró que solo apoya una salida negociada.
La Registraduría confirmó que todo está listo para la elección atípica de gobernador del Magdalena este 23 de noviembre.
Vanessa Pulgarín habló en sus redes después de no haber logrado quedar en el top 5 de Miss Universo 2025.
Tras la decisión del Consejo de Estado que anuló su designación, Leopoldo Múnera anunció que renunciará para facilitar una transición tranquila en la Universidad Nacional.
Kien Opina