La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que todo está listo para la elección atípica de gobernador del Magdalena, que se realizará este domingo 23 de noviembre. La jornada fue convocada luego de que el Consejo de Estado anulara la elección de 2023 por doble militancia, lo que obligó al departamento a repetir la votación.
Aunque la operación electoral suele pasar desapercibida para la mayoría de ciudadanos, la Registraduría ha insistido en la importancia de explicar el proceso, especialmente frente a los cuestionamientos sobre la ausencia de partidos políticos en los simulacros previos.
Logística electoral: puestos, mesas y biometría
Según el comunicado más reciente de la Registraduría, un total de 1.094.215 ciudadanos están habilitados para votar. De ellos, 548.402 son mujeres y 545.813 son hombres.
La entidad instalará:
- 389 puestos de votación
- 139 en zonas urbanas
- 250 en zonas rurales
- 2.924 mesas instaladas en todo el departamento
Además, diez puestos, cinco en Santa Marta y cinco en Ciénaga, contarán con autenticación biométrica, una herramienta que permite validar la identidad del elector y reducir riesgos de suplantación.
Para la jornada fueron designados 18.714 jurados de votación, entre titulares y remanentes, quienes están recibiendo capacitación técnica para cumplir su labor.
La información sobre puesto y mesa puede consultarse en el portal oficial de la Registraduría.
Simulacros electorales y ausencia de los partidos
En días previos, el registrador nacional Hernán Penagos cuestionó públicamente la baja participación de los partidos políticos en los simulacros de preconteo, digitalización y transmisión de datos.
Según declaró el registrador, en ejercicios anteriores “no apareció ninguno” de los 30 partidos con personería jurídica. Estos simulacros buscan probar el flujo de información entre los puestos de votación y los centros de procesamiento para detectar fallos antes de la jornada real.
Aunque la ausencia de colectividades no afecta la realización del proceso, sí limita la posibilidad de que los partidos verifiquen directamente la operación electoral. La Registraduría reiteró que estos ejercicios permanecerán abiertos y que cualquier colectividad puede asistir.
- Le puede interesar: Leopoldo Múnera renunció a la rectoría de la Universidad Nacional
¿Por qué se repite la elección?
La elección fue convocada tras la decisión de la Sección Quinta del Consejo de Estado, que en septiembre anuló la elección de Rafael Martínez, quien había sido elegido en 2023. La sentencia determinó que incurrió en doble militancia, lo que automáticamente invalidó su victoria y obligó a citar a nuevos comicios.
En cumplimiento del Decreto 1024 de 2025, la Registraduría organizó la nueva jornada en
¿Quiénes son los candidatos?
Cuatro aspirantes siguen en contienda:
- Rafael Emilio Noya García
Exdiputado, apoyado por sectores del Pacto Histórico. Su credencial anterior también fue anulada por doble militancia.
- María Margarita Guerra Zúñiga
Abogada y exdiputada. Hace parte de la Coalición Fuerza Ciudadana, liderada por Carlos Caicedo.
- Luis Augusto Santana Galeth
Candidato con aval de Dignidad y Compromiso, con trayectoria en los sectores público y privado.
- Miguel Martínez Olano
Abogado y exconcejero de Santa Marta. Su candidatura enfrenta cuestionamientos por una demanda de inhabilidad y otra por pérdida de investidura.
