El profesor Leopoldo Múnera anunció este viernes 21 de noviembre que presentará su renuncia como rector de la Universidad Nacional de Colombia, un día después de que la Sección Quinta del Consejo de Estado anulara su designación y ordenara que abandonara el cargo. La decisión judicial, emitida el 20 de noviembre, tumbó la resolución con la que había sido elegido para el periodo institucional.
En entrevista con W Radio, Múnera confirmó que entregará su carta de renuncia para garantizar una transición ordenada dentro de la institución. La medida, afirmó, busca evitar tensiones internas y permitir que el Consejo Superior Universitario (CSU) conduzca el proceso de relevo conforme a las normas vigentes.
En su intervención, Múnera señaló que, tras la decisión del alto tribunal, ha recibido “un gran apoyo de los estudiantes, los egresados y los profesores”, lo cual valoró profundamente. No obstante, insistió en un mensaje de serenidad para toda la comunidad universitaria. “En este momento el mensaje es muy claro: tenemos que hacer la transición hacia una nueva rectoría en calma, con tranquilidad, haciendo el debate en términos académicos, cumpliendo todas las funciones misionales y permitiendo que la Universidad Nacional funcione y funcione bien”, dijo.
El profesor también se refirió a la reacción de los estudiantes ante la anulación de su elección, enfatizando su independencia y capacidad de autodeterminación. “Los estudiantes de todas maneras son autónomos en sus decisiones y con frecuencia se cree que pueden ser orientados o manipulados por profesores, pero no es cierto. La autonomía de los estudiantes en la Universidad Nacional es inmensa”, aseguró.
Aunque la sentencia del Consejo de Estado anuló su designación, Múnera explicó que su renuncia es un acto adicional para facilitar el proceso institucional que seguirá. “Fue anulada la designación, pero yo voy a presentar una renuncia para facilitar el proceso de transición que debe estar orientado y dirigido por el Consejo Superior Universitario. La renuncia la presentaré hoy, 21 de noviembre”, confirmó durante la entrevista.
El Consejo de Estado determinó que la designación de Múnera fue irregular porque la elección válida había concluido el 21 de marzo con la designación de José Ismael Peña, por lo que el CSU no tenía competencia para emitir un nuevo acto administrativo corrigiendo supuestas irregularidades. Según la sentencia, la corrección solo es posible antes de la expedición del acto definitivo, lo que en este caso ya había ocurrido.
Múnera concluyó su intervención señalando que el momento exige reflexión, diálogo y unidad dentro de la institución. “Hay que encontrar un consenso, un consenso generalizado en la Universidad Nacional alrededor de un proyecto académico claro e incluyente para toda la comunidad universitaria”, afirmó.
Con su renuncia formal, se espera que el CSU defina en los próximos días la ruta para designar un nuevo rector o restituir el proceso previo, en medio de un ambiente marcado por tensiones académicas y debates sobre la autonomía universitaria.
