Estudiantes santandereanos crean robot que huele explosivos

Sáb, 16/04/2016 - 10:54
Gracias a los proyectos tecnológicos que desarrollaron Fernanda Ruiz y Edwin Alfonso Arenas,  estudiantes de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y los expertos en robótica Ferney López y
Gracias a los proyectos tecnológicos que desarrollaron Fernanda Ruiz y Edwin Alfonso Arenas,  estudiantes de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y los expertos en robótica Ferney López y Rafael Vides, se logró crear el primer robot que puede oler explosivos. La idea de crear un robot que pudiera oler explosivos nació después de arreglar y modificar varios artefactos que usaba el ejército para desactivar campos minados. El robot cuenta con una nariz que fue diseñada por los estudiantes de la UIS, basada en un hocico electrónico hecho en la Universidad de Pamplona y posteriormente modificado por los estudiantes. Puede captar olores gracias a un sensor de gas que está en la parte interior del robot. De ese modo logra reconocer las corrientes de aire que lleven el aroma de aparatos antiexplosivos y posteriormente ubicarlos. Para tener la ubicación precisa de dónde se encuentra el objeto, el robot cuenta también con receptores terrestres que detectan señales de objetos metálicos bajo tierra. Luego de localizar los objetos procede a “oler” el material para confirmar si se trata de un explosivo para luego enviar la información a una computadora. Existieron algunos problemas de movilidad para lo cual se tomó la decisión de adaptarlo a un Dron y así poder ser manejado con mayor facilidad y sin poner en riesgo a quienes se encuentren en la labor de desactivar las minas. La Brigada 17 del Ejército Nacional ya ha hecho varias pruebas con el robot y han sido satisfactorias. El proyecto también ha participado en el concurso de El Gran Inventor Colombia y ha recibido varios halagos por los jurados y expertos en robótica.
Más KienyKe
Kienyke.com conversó con una experta sobre cómo manejar la agresividad en gatos. Descubra sus claves para mejorar la conducta de su felino.
La persona detenida habría hecho parte de la planeación y coordinación del atentado contra el senador.
La comunidad del corregimiento de Villa Germania, al sur de Valledupar, denuncian masacre y hasta ahora solo se ha podido recuperar un cuerpo.
En Kienyke.com conversamos con la Policía Metropolitana de Bogotá, para entender las cifras, modalidades y operativos recientes contra las redes criminales que golpean a la ciudad.