Banco de la República redujo a 2,50 % la tasa de interés

Mié, 01/07/2020 - 10:46
La Junta Directiva adoptó esta medida luego de valorar varios aspectos de la economía colombiana durante la crisis de Covid-19.
Créditos:
Banco de la República.

Este nuevo recorte significa una reducción de 25 puntos básicos porcentual respecto al mes anterior. Esta tasa es la más baja en la historia de la política monetaria del país, quedando así en 2,50 %.

La decisión contó con el voto de cinco de los siete miembros del directorio del Emisor, mientras los dos restantes se inclinaron por reducirla en medio punto porcentual.

Esta decisión tomó en consideración los siguientes elementos:

- La inflación en mayo se ubicó en 2,85%, el promedio de los indicadores de inflación básica en 2,44% y las expectativas de inflación continuaron reduciéndose y se sitúan por debajo de 3%, como reflejo de una demanda agregada débil, del deterioro del empleo y de la presencia de excesos de capacidad productiva.

- Las revisiones a la baja del crecimiento local y global sugieren una ampliación sustancial de los excesos de capacidad productiva y mayor deterioro del mercado laboral, frente al mes anterior. Se espera en lo que resta del año una recuperación lenta de los principales socios comerciales.

- Las condiciones de los mercados financieros han mejorado respecto al comienzo de la crisis pero persiste una gran incertidumbre en el contexto macroeconómico global.

Le puede interesar: Claudia López califica de "machista" comentario de Diego Molano hacía ella

"Las revisiones a la baja del crecimiento local y global sugieren una ampliación sustancial de los excesos de capacidad productiva y mayor deterioro del mercado laboral, frente al mes anterior (...) La incertidumbre es enorme, es un tema de cada junta, pero lo importante es que hubo un cambio de ritmo y que, por supuesto en algún momento habrá que parar, pero veremos cuándo toca hacerlo, eso lo irá determinando la economía", dijo Juan José Echavarría, gerente del Banco de la República.

Lea también: Violación a niñas indígenas no son actos sistemáticos en el Ejército: Zapateiro

En la reunión también se adoptaron nuevas medidas para continuar apoyando al mercado y a la economía en general con mayor liquidez. Según Echavarría, las subastas quincenales de repos con títulos de cartera continuarán mientras se considere necesario. Anteriormente, la Junta había autorizado la realización de estas subastas por un monto máximo acumulado de 6,3 billones de pesos.

Por otra parte, se continuará ofreciendo liquidez en dólares durante julio a través de subastas contratos forward con cumplimiento financiero por montos equivalentes a los vencimientos de los contratos vigentes que se registren cada día. Además, se autorizó el acceso de Findeter a todas las facilidades de expansión transitoria disponibles.

Más KienyKe
El expresidente defendió que las penas alternativas impuestas a exFARC fueron un compromiso del Estado para lograr la firma de la paz en 2016.
La sorpresiva salida y reaparición de Florián abre dudas sobre maniobras jurídicas para mantenerlo en el gabinete de Petro.
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.
La congresista del Partido Conservador explicó los alcances de la nueva ley que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.