Economía azul: qué es y cuál es su importancia

Lun, 04/05/2020 - 16:39
De acuerdo con Andrea García, "el coronavirus de una u otra forma nos ha obligado a repensar y replantear la manera en que debemos hacer las cosas".
Créditos:
Nanisfer en Pixabay

El nuevo coronavirus trajo consigo un desplome de la economía global debido a las medidas adoptadas para prevenir el contagio. El 14 de abril de 2020, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que a causa del Covid-19, en este año se vivirá la peor recesión económica en 90 años.

Este panorama ha suscitado la búsqueda de alternativas para recuperar o reactivar la economía. Entre ellas, implementar los principios de la economía azul.

Kienyke.com consultó  Andrea García, docente de microeconomía de la Universidad Externado, para conocer el planteamiento de este modelo económico.

¿Qué es la economía azul?

Gunter Pauli, un economista y emprendedor belga, definió la economía azul como una forma de mitigar el impacto que se genera en la naturaleza. Así, se innova y aprovecha todos los insumos para generar capital social.

“Es la forma en que las empresas utilizan al máximo todos sus recursos, incluyendo el aprovechamiento de sus propios desechos. Entonces la economía azul busca también reducir los costos de las empresas”, explicó García.

De acuerdo con la experta, la economía azul surgió en contraposición de la economía verde, precisamente porque está última se preocupa más por lo que pasa con el medio ambiente sin tener en consideración los costos para las empresas.

De esta manera, la economía azul se fundamenta en crear un propio beneficio económico a través de la reducción de sus costos, pero también por el medio ambiente y el bienestar social.

Importancia de acoger este tipo de economía 

“El coronavirus de una u otra forma nos ha obligado a repensar y replantear la manera en que debemos hacer las cosas” indicó la docente.

Según García, el Covid-19 y el desplome del petróleo dirigieron la atención a áreas que antes no tenían tanta preponderancia como el principio de la economía azul.

“Yo diría que es importante hablar de economía azul porque estamos en una situación en la que debemos ser eficientes en la producción de bienes y servicios, que generen no solo beneficios para las empresas sino el menor daño posible al medio ambiente”, enfatizó la docente.

Sin embargo, hacer esto implica utilizar de la mejor manera todos los recursos posibles y realizar diferentes desarrollos en aspectos de innovación.

Más KienyKe
El Gobierno colombiano y el Clan del Golfo comenzaron los diálogos de paz con una fase de construcción de confianza y un plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos.
La excandidata presidencial cuestionó con dureza la primera decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz, al considerar que dejó en la impunidad a los máximos responsables de las Farc por los secuestros masivos.
Este 18 de septiembre estrena en Colombia 'A big bold beautiful journey', protagonizada por Margot Robbie y Colin Farrell.
En una reciente entrevista, Camilo Echeverry confesó que tiene un cuadro con la sangre de su hija, Índigo.
Kien Opina