La millonaria herencia que deja Omar Geles a sus hijos

Lun, 27/05/2024 - 07:52
Esta sería la fortuna que el fallecido compositor deja a sus herederos.
Créditos:
Redes sociales

El repentino fallecimiento de Omar Geles el pasado 21 de mayo, generó gran consternación en el mundo del vallenato. El hombre que supo componer una importante cifra de éxitos que fueron interpretados por Patricia Teherán, Silvestre Dangond, entre otros, dejó un legado imborrable.

Esta inesperada noticia ha generado conmoción en el mundo del vallenato y en el corazón de sus seguidores, quienes recuerdan con cariño su importante contribución al género. Geles dejó un legado imborrable con canciones emblemáticas como: "Hoja en Blanco", "Déjala", "Los Caminos de la Vida", entre otras, que marcaron época y perdurarán en la memoria colectiva durante generaciones.

El artista de 57 años, comenzó su carrera musical desde muy joven, destacándose como un talentoso compositor y cantante dentro del género vallenato. A lo largo de su carrera, contribuyó al enriquecimiento del repertorio vallenato con sus composiciones emotivas y pegajosas.

Lea también: Catherine Siachoque habla de su papel antagónico en 'Consuelo'

A pesar de que Geles siempre se preocupó por mantener su vida privada por fuera del foco mediático, son varios los detalles que se conocen de la misma, como por ejemplo, quiénes son sus siete hijos, a los cuales, en vida, dedicó emotivas palabras en diversas ocasiones.

Lo cierto es que los hijos de Omar Geles son: Daniel Geles, Stephanie Geles, José Jorge Geles, José Juan Geles, José Mario Geles, Isabella Geles y Omar Yesid Geles, producto de tres relaciones distintas. 

Además de su reconocida trayectoria musical, Geles se destacó por incursionar varios negocios, entre los que se encuentra un reconocido complejo deportivo en el que alquilaba canchas sintéticas de fútbol en Valledupar. 

También contaba con bienes inmuebles como sus fincas Diana Paola y Campo Florido 12, una vivienda en un sector exclusivo y otros predios en la capital del Cesar.

Era propietario de una empresa llamada Agrogelles, dedicada a la comercialización de productos alimenticios para la producción de pesca de agua dulce.

Sin duda, además de sus ingresos como artista en a que cobraba alrededor de 70 millones de pesos por canción, sus negocios le proporcionaban buenos dividendos que ahora quedarán a sus herederos.

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina