
La superestrella colombiana Shakira ha marcado un hito este 2025 con su “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”, posicionándose como la gira latina más imponente del año hasta ahora, según anunció Sony Music Latin.
Desde febrero, la gira comenzó en Latinoamérica y, a partir de mayo, continuó su arrolladora marcha por Norteamérica. A la fecha, han sido vendidos 2,5 millones de boletos, generando 215 millones de dólares en taquilla. Este rendimiento le valió ocupar el segundo puesto en el reporte de mitad de año de Billboard Boxscore, solo por detrás de Coldplay, consolidándola como la gira más exitosa en su categoría.
Le puede interesar: Disney llevó el dibujo de un niño colombiano a la estratósfera
Récord de “sold out” en estadios
En su primera gira por estadios, Shakira logró agotar localidades en los 22 conciertos celebrados en Estados Unidos y Canadá, incluyendo fechas consecutivas en grandes ciudades como Los Ángeles y Miami, y registrando una asistencia total de alrededor de 700,000 personas.
El más reciente de esos conciertos tuvo lugar el 8 de agosto en Fresno, California, una ciudad pequeña donde, pese a ser anunciado de forma inesperada, el evento agotó entradas en el Valley Children’s Stadium. Allí, la artista agradeció a su público: “Nunca, nunca pensé que podríamos agotar entradas en toda una gira por los estadios en los EE.UU., y ustedes hicieron eso posible”, describiendo el momento como un “sueño hecho realidad”

Impacto cultural y económico
El éxito de la gira no solo se mide en cifras de taquilla, sino también en su impacto cultural y turístico. En México y otros países de la región se han reportado aumentos significativos en la actividad turística y comercial asociados a los conciertos. Según Billboard, durante marzo de 2025, la gira obtuvo ingresos estimados de 70,6 millones de dólares en solo 11 shows, convirtiéndose en la recaudación más alta desde que la lista Boxscore se instauró en 2019, superando incluso a artistas como Pink, Bad Bunny y Coldplay.
En ciudades como Barranquilla y otras involucradas, la ocupación hotelera y la demanda de vuelos y servicios turísticos registraron notables incrementos, reforzando el rol de Shakira como motor de ida y vuelta económico y cultural en la región