
Una de las estrellas del primer Lollapalooza que se realizará en Colombia es Lana del Rey, aunque tenga nombre de grupera latina o de artista de música norteña, Elizabeth Woolridge Grant (su nombre de pila), es americana y un astro del pop.
Con su apariencia de niña buena la artista de 30 años, nacida en Nueva York, ha conquistado el mundo de la música con sus letras lúgubres, tristes y decadentes pero con una voz y melodía auténtica, reconocible a primera instancia.
Lea también: Este es el cartel oficial del Lollapalooza Colombia
Parece una lolita, una chica que no quiebra un plato, pero detrás de ese montaje hay una mujer que como cualquier otra siente, llora, ríe y pelea contra los fantasmas de su vida que en algún momento intentaron opacarla.
El amor de su vida: la botella
Cuando apenas tenía catorce años, Lana desarrolló una fuerte adicción al alcohol. En una entrevista para la revista GQ, la cantante expresó: “Era muy buena para tomar en esa época. Tomaba todos los días. Podía tomar sola y pensaba que todo el concepto era muy cool”.
Cuando sus padres se dieron cuenta de lo que sucedía, decidieron enviarla a Kent School, un internado privado en Connecticut cuando Lana tenía 15 años.
“Al principio está bien cuando piensas que tienes un lado oscuro -es emocionante- y luego te das cuenta que ese lado oscuro te gana todo el tiempo si decides darle mucha importancia. Además es muy diferente la manera en que vives cuando te das cuenta de eso. Es lo peor que me ha pasado en la vida”, contó para la misma revista.
En esa época para ella no existía nada más motivador y entretenido que beber, pero sabía que debía parar, de lo contrario se perdería en un callejón sin salida. Sin embargo, su recuperación no fue la mejor. Durante su estancia en el internado estuvo en ostracismo, un asilamiento de todo y de todos.
Sin más compañía que sí misma, Lana salió adelante y le ganó a sus problemas. A la edad de 18 empezó a estudiar metafísica, pero algo interrumpió sus estudios: la música. Todo empezó cuando su tío le enseñó a tocar la guitarra.
Además: La nueva reina del despecho en inglés
Componer se le hizo fácil, sus mejores canciones de desamor fueron inspiradas por lo único que hasta entonces ella había amado: el alcohol. Para GQ la artista dijo: " Una gran parte de lo que escribí en 'Born To Die' es acerca de estos años en el desierto”.
Sus primeros años en el mundo de la música comenzaron cantando en clubes de Brooklyn, allí reunía el dinero que necesitaba para vivir. En el año 2005 logró publicar un disco compacto de siete canciones bajo su nombre real Elizabeth Woolridge Grant.
Pero fue hasta que conoció a Van Wilson, un representante de A&R rep for 5 Points Records, un sello independiente. La casa discográfica le ofreció un contrato que ella aceptó sin pensar. Sus primeros trabajos musicales eran en su mayoría EP como kill Kill (2008) y discos de descarga digital.
Desaparece Elizabeth Woolridge Grant y nace Lana del Rey
Fue en ese momento donde nació Lana Del Rey, después de pasar por seudónimos como Lizzy Grant o May Jailer, ahora, muchos se preguntarán ¿De dónde sacó ese nombre? La respuesta es muy sencilla y para algunos, decepcionante. Proviene de una fusión entre el nombre de una sus actrices favoritas, Lana Turner, con su marca de coches preferida, Ford Del Rey.
Sin embargo, luego de firmar con otras disqueras, y publicar sencillos como ‘Video Games’ y ‘Blue Jeans’, que enloquecieron al público. El verdadero éxito de Lana estalló con el lanzamiento en 2012 de su álbum debut ‘Born to Die’, el cual vendió durante ese año vendió 3 400 000 copias a nivel mundial.
Desde entonces no ha parado de sonar, canciones como ‘Gods and Monsters', ‘Summertime Sadness’ o ‘Young And Beautiful’, están en la mente y en el corazón de sus seguidores, letras que muchos colombianos cantarán a grito herido en el primer Lollapalooza de Colombia, cuando la cantante se suba al escenario con su aire vintage y su tono de voz a lo Marilyn Monroe.