Las historias que conmueven a Mauricio Gómez

Dom, 15/11/2015 - 04:00
Por donde Mauricio Gómez pasa en los estudios de CM&, donde trabaja hace casi 10 años, todos y cada uno de sus compañeros le hacen venia y lo saludan con respeto y cariño. Él, que casi siemp
Por donde Mauricio Gómez pasa en los estudios de CM&, donde trabaja hace casi 10 años, todos y cada uno de sus compañeros le hacen venia y lo saludan con respeto y cariño. Él, que casi siempre anda de prisa, devuelve el saludo con iguales condiciones. Gómez es uno de los periodistas más admirados del país y con más credibilidad. Tres premios Símón Bolívar y una carrera de casi 40 años lo certifican. Lea también: Las palabras no solo se leen, también se beben. La crónica es su especialidad. Es un género que domina, conoce y sobre todo, ama. El pasado martes 10 de noviembre fue el lanzamiento de 'Crónicas', el más reciente trabajo periodístico de Mauricio Gómez. Este libro, que cuenta con el prólogo del también periodista y escritor Juan Esteban Constain, recoge algunas de las investigaciones periodísticas realizadas por Mauricio en los últimos años para CM&. Lea también: ¿De qué manera conserva su salud mental un marginado? Mauricio, abogado de profesión y periodista de oficio, es hijo del asesinado dirigente político Álvaro Gómez Hurtado y nieto del expresidente de la República Laureano Gómez. A pesar de que la política la lleva en la sangre, nunca se interesó por ejercerla, pero sí siguió las banderas periodísticas de sus antepasados, su abuelo fue uno de los fundadores del periódico El Siglo, donde su padre y él mismo trabajaron durante algunos años. Mauricio Gomez periodista-01 Gómez, después de ser amenazado de muerte por el Cartel de Medellín de Pablo Escobar y exiliarse en Europa para estudiar artes y ejercerlas por 12 años, regresó al país para hacer lo que más le gusta: periodismo. Lea también: Las manos perdidas del Che Guevara nutrieron esta novela. Después de dirigir el documental 'Colombia Vive' para el canal Caracol y  la revista Semana, el maestro del periodismo Yamid Amat, director de CM&, le echó el ojo y le propuso algo que él no dudó en aceptar, realizar crónicas libres para el canal. 'Crónicas' es un libro que nace hace poco más de un año. La editorial Penguin Random House, al ver el trabajo del periodista, le propuso trasladar esas historias que ha hecho para CM& a un libro. Confiesa que no creyó que dicho trabajo fuese a quedar bien, pero el ensayo que hicieron con un par de historias le gustó y lo convenció, a tal punto que empezaron a escoger las crónicas que irían a adaptar, trabajo que cuidadosamente llevó a cabo Enrique Pulecio. “Son crónicas hechas desde 2008 hasta hoy, hechas en CM&. Historias con temas muy distintos: económicos, ambientales, sociales. Queríamos abordar en 15 temas las mayores problemáticas de Colombia. Logramos adaptarlas sin que perdieran su esencia, sin que perdieran su alma”. Mauricio Gomez periodista-02 ¿Cuáles son los ingredientes que debe tener una crónica? Es importante pensar lo que quiere un decir. Saber lo que se quiere plantear. También es importante darse cuenta que uno no sabe nada del tema; mucha gente se las da de que yo sé mucho de esto y uno se pone a ver y realmente no sabe nada. ¿En este tiempo de la era digital es más fácil o más difícil hacer crónica? Para mí es fácil porque yo soy un periodista consentido. Me dan el suficiente tiempo para investigar y el tiempo suficiente en el aíre para poderlas desarrollar. ¿Por qué no siguió la línea política de su padre y abuelo? Me di cuenta que la política es una actividad en donde el mejor amigo por la mañana es el mejor enemigo por la noche. Es una actividad en donde no hay lealtades, donde se lucha únicamente por unos puestos. La democracia de Colombia es una vergüenza. ¿Cuál es el tema que más le duele al país? La minería. Tanto la minería legal como la ilegal, le están haciendo un daño al medio ambiente que nadie va a reparar.  Si uno ve el departamento del Cesar se volvió un solo hueco sacando carbón. Y lo que no está explotado en este momento ya está pedido para explotación. La minería nos está dejando miles y miles de hectáreas afectadas que nadie va a reparar. Mauricio Gomez periodista-03 A lo largo de esta década trabajando para CM&, Mauricio ha recorrido Colombia de punta a punta y ha encontrado todo tipo de historias que gracias a su olfato, investigación y producción, hemos podido conocer. Varias de esas historias son las que recoge el libro. Ama la reportaría. Se prendó de la crónica y de este oficio viendo en las pantallas de su televisor al periodista Germán Castro Caycedo, quien con una cámara recorría el país, contando las historias que se encontraba. “Él mejor maestro que tuve fue Germán Castro. Siempre quise imitarlo, hacer lo que él hacía. Hoy en día trato de hacer lo mejor posible, pero aún no he hecho la crónica que me deje bien contento.” Aunque ha sido director de importantes medios de comunicación y bajo su batuta estos obtuvieron grandes distinciones, dice que hoy en día prefiere mil veces la reportería. No le gusta mucho la invasión de noticias que minuto a minuto se producen gracias a las redes sociales y a internet. Dice que hoy en día una noticia sin importancia sepulta con facilidad una con alto nivel de relevancia y esto no es fácil de manejar ya que le hace un daño grave al periodismo. Mauricio fue amenazado por atacar desde el noticiero 24 Horas al narcotraficante Pablo Escobar, por esa época antes de exiliarse fuera del país tenía que movilizarse desde su apartamento hacia la oficina y viceversa escondido en el baúl de carros.
Más KienyKe
El reconocido wedding planner colombiano David Betancur reveló sus mejores secretos para lograr bodas inolvidables y sorprendió con detalles exclusivos de la boda del futbolista Daniel Muñoz. ¡Así fue su gran día!
En una reciente entrevista, Aura Cristina Geithner reveló detalles sobre el romance fugaz que tuvo con Miguel Varoni.
¿Sabía que el sol sin protección puede causar desde arrugas hasta cáncer de piel? Una experta nos explicó en Kienyke.com cómo prevenir estos daños.
La convocatoria busca reflejar el malestar de algunos colectivos sobre la reubicación de esta comunidad indígena en El Salitre