
Lisandro Meza Márquez, el cantante y compositor colombiano conocido como el "Macho de América", falleció este sábado a los 86 años en la ciudad de Sincelejo, capital del departamento de Sucre.
Meza, quien había sido hospitalizado el pasado 6 de diciembre por una infección respiratoria, permaneció varios días bajo cuidados médicos y hace seis días ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Especializada La Concepción por consecuencia de insuficiencia renal y cardiaca que terminó de debilitar su estado de salud, llevándolo a la muerte.
Su muerte fue confirmada por su familia y la clínica, quienes dieron más detalles sobre la descompensación hemodinámica que padeció el artista.
De hecho en un comunicado de prensa oficial, la clínica mencionó que al parecer su muerte se habría dado debido a complicaciones de salud por una isquemia cerebral que le había ocasionado una hemorragia interna.
Asimismo, este domingo 24 de diciembre, Lisandro 'Chane' Meza, uno de los hijos del cantante en conversación con Blu Radio señaló que su padre fue llevado de emergencia a un centro médico luego de padecer síntomas como dolor de cabeza, mareo, descoordinación y dificultad para hablar, algo que de inmediato prendió las alarmas y dejó ver que el artista no se encontraba bien.
A pesar de que recibió atención médica oportuna, y haber permanecido por algunos días estable y respondiendo positivamente a los medicamentos suministrados, no logró vencer la muerte.
Meza nació el 26 de septiembre de 1937 en el municipio de Los Palmitos, Sucre. Se inició en la música a los 14 años y rápidamente se convirtió en uno de los principales exponentes del vallenato, la cumbia y el porro.
A lo largo de su carrera, Meza grabó más de 50 discos y compuso más de 500 canciones. Sus éxitos más conocidos incluyen "El macho de América", "La piragua", "El amor no es como la copa" y "La historia de mi vida".
Su música fue un reflejo de la cultura y la tradición colombianas. Sus canciones, que hablaban del amor, la alegría y la vida, se convirtieron en himnos para millones de personas en todo el mundo.