
El tradicional desfile militar con motivo de la conmemoración del Grito de Independencia, este 20 de julio, no contará con la presencia del presidente en Bogotá. En un giro poco habitual, el mandatario encabezará los actos protocolarios desde Santa Marta, lo que representa un cambio significativo en la forma en que se ha vivido históricamente esta fecha en la capital.
Por primera vez en varios años, la ceremonia principal se desarrollará sin la presencia del jefe de Estado en Bogotá. Aunque inusual, la decisión se ajusta a los lineamientos del protocolo oficial, que permiten al presidente liderar la conmemoración desde otra ciudad, siempre y cuando se cumpla con el carácter institucional del evento.
Le puede interesar: Desfile del 20 de julio: cierres viales, rutas y recomendaciones
Bogotá sin presidente, pero con desfile
Aunque el presidente no estará presente en la capital, Bogotá mantendrá sin alteraciones el cronograma del tradicional desfile militar. El evento se llevará a cabo sobre la avenida Boyacá, entre las calles 170 y 80, atravesando las localidades de Suba y Engativá.
Si bien puede parecer una decisión inusual, la descentralización de la celebración no es nueva. En otras ocasiones, algunos mandatarios han optado por conmemorar el 20 de julio en distintas regiones del país. Este año, Santa Marta será la ciudad elegida, no solo para celebrar la independencia, sino también como escenario simbólico en la antesala de sus 500 años de historia.

Santa Marta: sede oficial del acto conmemorativo
La llamada ‘Perla de América’ será el epicentro del desfile militar y policial de este año, lo que marca un hecho simbólico y estratégico. Santa Marta está de moda, y el Gobierno nacional ha decidido trasladar a esta ciudad el protagonismo de la jornada, reforzando su importancia histórica y proyectándola como escenario de grandes eventos institucionales.
El desfile militar en Santa Marta arrancará a las 9:00 a. m. y contará con la presencia del presidente Gustavo Petro, acompañado del alcalde Carlos Pinedo Cuello y de su equipo ministerial. En el despliegue participarán más de 1.500 uniformados de distintas fuerzas: Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Policía Nacional, organismos de socorro y grupos cívicos.
El recorrido iniciará en el parqueadero de la Bahía, al lado de la Sociedad Portuaria, avanzará por la carrera Primera (avenida del Fundador), seguirá por la calle 22 (avenida Santa Rita) y concluirá en el Polideportivo de la ciudad. La logística está articulada entre la Alcaldía Distrital y el Gobierno nacional, que reafirmaron su compromiso conjunto para garantizar el éxito de este acto patriótico.
¿Por qué este cambio?
El desplazamiento del mandatario no solo es inusual, sino también estratégico. En otras ocasiones, el desfile principal se desarrolló en lugares distintos a Bogotá —incluso hubo ediciones programadas en San Andrés o Chocó— para descentralizar la celebración. Esta edición sigue esa línea y quiere acercar el mensaje institucional a distintos rincones del territorio nacional.
Al mismo tiempo, libera de presión logística a la capital y permite a Bogotá concentrarse en garantizar el éxito de los eventos locales sin que la ausencia presidencial afecte su despliegue.
Lea también: Paro arrocero 2025: empieza mesa de diálogo con el Gobierno Nacional