Hallan restos en Comuna 13: serían víctimas del conflicto armado

Jue, 17/07/2025 - 10:43
La JEP halló dos nuevos cuerpos en La Escombrera, en Medellín, uno de los mayores escenarios de desapariciones forzadas durante el conflicto armado.
Créditos:
EFE

La Comuna 13, en Medellín, es hoy un escenario de arte, cultura y turismo que ha transformado progresivamente su pasado en un futuro prometedor. Sin embargo, los rastros del conflicto no desaparecen y siguen latentes hasta el día de hoy. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha encontrado dos nuevos cuerpos en La Escombrera, una zona de escombros de esta comuna, y, al mismo tiempo, entregó los primeros restos a sus familiares. Pero, ¿por qué se hallaron estos restos?

El descubrimiento forma parte de las intervenciones forenses impulsadas entre diciembre de 2024 y enero de 2025. Se trata de una fosa común urbana en la que se presume que podrían estar enterradas víctimas del conflicto armado o de desapariciones forzadas. La JEP, con el apoyo técnico de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecer (UBPD) y del Grupo de Apoyo Técnico Forense (GATEF), confirmó este nuevo hallazgo.

Le puede interesar: Las hipótesis detrás de la misteriosa muerte de familia en hotel de San Andrés

¿Cuándo se encontraron y entregaron?

Apenas tres días después de reanudarse las labores forenses, el pasado 7 de enero, la JEP, la UBPD y el GATEF de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) confirmaron el hallazgo de estructuras óseas correspondientes a dos cuerpos. Estos vestigios fueron enviados al Instituto Nacional de Medicina Legal para su identificación, y en los últimos días se entregaron los restos de dos víctimas. Las entregas se realizaron de forma privada los días 14 y 15 de julio, con la participación de las familias.

En paralelo, la JEP reportó el hallazgo de restos óseos que corresponderían, al menos, a dos nuevas víctimas de desaparición forzada: un hombre y una mujer. Estos restos, encontrados en el marco de las operaciones forenses activadas, también fueron enviados a Medicina Legal para iniciar el proceso de identificación y tratar de vincular estas muertes con casos documentados de violaciones a los derechos humanos en la región.

Con este nuevo hallazgo, ya son seis las personas encontradas en este sitio de interés forense. La Escombrera hace parte de las investigaciones de la JEP dentro del Caso 08, que examina crímenes perpetrados por la fuerza pública en colaboración con grupos paramilitares durante el conflicto armado, especialmente en el marco de operaciones militares realizadas en la Comuna 13 entre los años 2001 y 2004.

Un paso más hacia la verdad y la justicia

Estos descubrimientos marcan hitos importantes en el largo recorrido hacia la verdad y la justicia en Colombia. Las fuentes destacan que cada cuerpo exhumado representa un avance significativo para las familias que, por décadas, clamaron por respuestas sobre el destino de sus seres queridos. Al tratarse de cadáveres posiblemente vinculados a desapariciones forzadas, el régimen de justicia transicional en Colombia —representado por la JEP— tiene la responsabilidad de esclarecer estos hechos para contribuir a la reconciliación y a la memoria histórica del país.

Vea también: Turistas reportan irritaciones en Santa Marta tras bañarse en el mar

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La JEP halló dos nuevos cuerpos en La Escombrera, en Medellín, uno de los mayores escenarios de desapariciones forzadas durante el conflicto armado.
La muerte del cuidador de Annabelle, rodeada de misterio, ha sacudido al mundo. Las autoridades trabajan para esclarecer qué sucedió.
Bajo el lema "Good Trouble Lives On": este jueves, más de 1.600 protestas en EE. UU. contra redadas migratorias y recortes a la salud.
Cuando una empresa pide auxilio, el sistema le responde con silencio: la SuperSociedades no da abasto.