
Daneidy Barrera Rojas, conocida popularmente como ‘Epa Colombia’, vuelve a ser noticia, esta vez no por sus escándalos virales, sino por una propuesta que podría marcar un nuevo capítulo en su vida: una iniciativa de justicia restaurativa para reparar los daños causados durante el estallido social de 2019, cuando fue grabada destruyendo con un martillo una estación de TransMilenio en Bogotá.
La empresaria, quien cumple una condena de cinco años y tres meses de prisión, fue inicialmente recluida en la cárcel El Buen Pastor. Sin embargo, recientemente fue trasladada a otro centro penitenciario, cuya ubicación no ha sido divulgada por razones de seguridad. Ahora, su defensa ha presentado a TransMilenio S.A. una propuesta formal que incluye una reparación económica, actos simbólicos de disculpa y una campaña pedagógica que busca redimirse ante la opinión pública y las víctimas del acto vandálico.
Una propuesta integral de reparación
En un documento revelado por Noticias Caracol, los abogados de Epa Colombia indican que la intención es iniciar un proceso de justicia restaurativa, que permita la participación activa tanto de la persona condenada como de la entidad afectada, en este caso, TransMilenio.
Dentro de los compromisos asumidos en la propuesta, destacan tres puntos centrales:
-
Indemnización económica: Epa Colombia se compromete a pagar 100 millones de pesos a TransMilenio, como parte de la reparación del daño material causado.
-
Acto público de disculpas: Barrera Rojas asistiría a un evento convocado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y TransMilenio, donde ofrecería excusas públicas a la ciudadanía por los hechos ocurridos en noviembre de 2019.
-
Campaña educativa en redes sociales: Su equipo legal solicita autorización judicial para el uso de redes sociales, con el fin de adelantar una campaña de 50 reels y 20 historias desde distintas estaciones del sistema, con mensajes que promuevan el respeto por los bienes públicos, el uso adecuado del transporte y el trabajo de los funcionarios del sistema masivo.
¿Embajadora de TransMilenio?
Aunque la propuesta aún no ha sido aceptada oficialmente, de aprobarse, Epa Colombia podría convertirse en una especie de embajadora del sistema TransMilenio, en una estrategia inédita de justicia restaurativa con componentes pedagógicos, simbólicos y de reparación económica.
El futuro de esta iniciativa ahora está en manos de dos entidades clave: TransMilenio S.A. y el juez de ejecución de penas, quien deberá evaluar la viabilidad jurídica del proyecto y autorizar, si lo considera pertinente, el uso de plataformas digitales por parte de la condenada.
Con esta propuesta, la bogotana no solo busca una salida legal que le permita mitigar las consecuencias de su condena, sino también un camino de reconciliación con la sociedad y con su propia imagen pública, la cual ha sido objeto de intensas polémicas en los últimos años.