La mala suerte de Atlético Nacional en la Libertadores

Mar, 23/02/2016 - 10:32
Nacional hizo historia en el continente el 31 de mayo de 1989, fecha en la que ganó la Copa Libertadores, donde venció al poderoso equipo paraguayo Olimpia en una sufrida tanda de penales donde Ren
Nacional hizo historia en el continente el 31 de mayo de 1989, fecha en la que ganó la Copa Libertadores, donde venció al poderoso equipo paraguayo Olimpia en una sufrida tanda de penales donde René Higuita fue héroe y Leonel Álvarez el gran rematador. A partir de ahí las cosas cambiaron para los paisas, su grandeza comenzó a ser conocida hasta tal punto de enfrentar al Milán legendario de Arrigo Sacchi, que tenía jugadores de la magnitud de Paolo Maldini, Carlo Ancelotti y Marco Van Basten. Lea también: ¿Por qué la barra de Nacional arremete contra RCN? La gloria de esa generación duró hasta 1995. En 1990 y 1992 alcanzó las instancias de semifinal y cuartos de final, respectivamente en la Libertadores. En 1995 llegó nuevamente a la final continental, pero esta vez perdió la batalla frente al Gremio de Brasil. Pero en las recientes ediciones de Copas Libertadores el equipo verde no ha podido avanzar más allá de los cuartos de final. En 2012 no logró superar en esa instancia a Vélez Sarsfield de Argentina. En 2014, el Defensor Sporting uruguayo fue el verdugo que evitó a Nacional llegar a semifinales y en el 2015 de nuevo quedaron por fuera de los ocho mejores del continente a manos del Emelec de Ecuador. Atletico Nacional-ok La única excepción de esta tendencia es la Copa Sudamericana 2014, en la que Nacional alcanzó la final del torneo, pero fue derrotado por River Plate de Argentina. Lea también: Andrés Escobar, El día que murió el fútbol En 1996 el club fue comprado por Carlos Ardilla Lülle, hecho relevante por el poder económico que posee el empresario. Siendo un equipo grande ya no solo con historia deportiva, sino también con patrocinios y poder económico, el conjunto verde comenzó a marcar una brecha gigante en el torneo colombiano, diferencia que aun sigue vigente. Nacional acumula 15 estrellas locales, siendo el equipo más veces campeón de Colombia. Sin embargo, el poderío en la Libertadores aún está pendiente. En la edición 2016 de la Copa América los 'verdolagas' están ubicados en el complicado grupo 4, junto a Peñarol de Uruguay, Sporting Cristal de Perú y el último subcampeón de la Copa Sudamericana, Huracán de Argentina, equipo con el que debutarán este martes 23 de febrero en Parque Patricios de la ciudad de Buenos Aires. La obligación para este año es pelear la Copa Libertadores, Reinaldo Rueda, técnico del equipo así lo ha manifestado, él y sus dirigidos saben que la hinchada espera la obtención de un nuevo título internacional, por lo que la presión será aún mayor. La escuadra verde contrató a Víctor Ibarbo para complementar un onceno competitivo, donde igualmente sobresalen los nombres de Franco Armani, Alexander Mejía y Sebastián Pérez. La experiencia que tiene el técnico Rueda, gracias a sus participaciones en mundiales con Honduras y Ecuador, es fundamental para que Nacional pueda salir a conquistar las preseas internacionales.
Más KienyKe
Madre de un país entero, dedicó más de nueve décadas a sembrar valores y esperanza en millones de colombianos a través de la Fundación Solidaridad por Colombia.
El festival ofrece una agenda diversa con poesía, narraciones orales, pasarelas, cocina en vivo y conciertos en concurso.
El Gobierno confirmó recompensas millonarias por alias ‘Urias Perdomo’ y otros jefes criminales que delinquen en Florencia, Caquetá.
El venezolano Alberto Carlos Mejía Hernández, acusado de homicidio en Chile, fue detenido tras una operación binacional con apoyo de la Interpol.
Kien Opina