El humo del Bogotazo que aún respira Reinaldo Gutiérrez

Lun, 09/04/2018 - 12:04
Dicen que el hecho partió en dos a la nación. El Bogotazo alebrestó a los ciudadanos de la capital colombiana que el 9 de abril de 1948, y sin control, salieron a la calle para pro
Dicen que el hecho partió en dos a la nación. El Bogotazo alebrestó a los ciudadanos de la capital colombiana que el 9 de abril de 1948, y sin control, salieron a la calle para protestar por la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, asesinado a manos de Juan Roa Sierra. Hoy, 70 años después, son pocos los colombianos que transitan por el centro de Bogotá y recuerdan el hecho que levantó una ola de protestas violentas, desencadenadas y vistas como una de las épocas más relevantes del siglo XX en la historia de Colombia. Quienes tienen recuerdos escuetos ya usan bastón y caminan lento.

Un hombre de paz

Entre la multitud, un hombre vestido de blanco destaca. Se acerca para baila salsa, tango y boleros. Todas canciones ya antiguas, de la época en la que asesinaron a Gaitán. Dice que es 'el hombre de la paz', esa que asegura no se ha visto con tanta claridad por el humo que aún percibe desde su llegada a Bogotá hace más de 50 años. Reinaldo Gutierrez tiene 87 años. Era un adolescente de 17 años cuando asesinaron al político liberal, pero lo era aún más la primera vez que asegura haberlo visto llegar a su tierra, El Agrado, un municipio situado en el subcentro del departamento del Huila. En toda la conversación lo llamó doctor, pues para él, Gaitán sería un hombre para el bien de la nación. "Yo conocí al Doctor Jorge Eliecer Gaitán, en Neiva,Huila en 1945 cuando fue hacer la campaña para la Presidencia", y sigue el relato como si dibujara una fotografía del momento: "Llegó en un avión de dos hélices. Éramos un muchachos que fuimos a verlo en bicicleta. Salió y recorrió parte sentado en un carro modelo 41", recuerda a la perfección. [single-related post_id="281188"] Reinaldo hace una pausa. Mira al cielo buscando más imágenes perfectas de ese día, pero su memoria es corta, y salta a ese momento donde "Colombia se llenó de humo". Asesinaron a Gaitán. "Era viernes", lo dice sin tituberar, y además le pone hora al momento del hecho que desprendió la violencia. "Era la 1:00 de la tarde cuando se supo por la radio del pueblo que habían matado al doctor Gaitán... Salió una señora con vestido rojo, y con una foto del doctor, 70 por 70 tenía la foto, a blanco y negro porque no existía el color, y decían que de los tres disparos solo una bala lo había matado... No pasó más".

Herida eterna

A Reinaldo no se le borra el momento que no vivió, pero que siguió de cerca porque asegura que en los pueblos pequeños se supo todo, nadie salió, pero se vivió, se lloró y dolió el asesinato. Poco tiempo después llegó a Bogotá, siendo ya amor de edad y en busca de mejores oportunidades pero a la ciudad parecía envolverla un humo. Así lo expresa él hombre que se camina por las calles del centro de la capital, que tanto recorrió Gaitán y donde murió ese fatídico 9 de abril. [single-related post_id="855051"] "Llegué par de años después. Todo estaba o se veía muy reciente, había como un humo en las calles. Lo que pasó fue tan grave que si la fuerte lluvia que ese día cayó y otras cosas no hubieran sucedido, como dispersando las manifestaciones, se hubiera acabado Bogotá", asegura el hombre. Aunque en Neiva la gente no salió a las calles, mencionó que un grupo manifestó sus intensiones de protestar por la muerte de Gaitán, pero estas fueron bloqueadas por la muerte de un hombre en el pueblo. Reinaldo tiene fuerzas para bailar, lo hace todos los días en los alrededores de la Plaza de Bolívar, pero asegura que no las tiene para presenciar un evento de esa magnitud, ni en Bogotá, ni en ninguna parte del país, "porque no hay fuerzas, no hay fuerzas para ver más sangre derramada".
Más KienyKe
Grave atentado contra periodista Gustavo Chica y su esposa en San José del Guaviare: la violencia contra la prensa no da tregua.
“No nos detendremos”: continúan las búsquedas tras devastadora inundación en Texas.
Charlie Zaa en el ojo del huracán: Fiscalía le ocupa bienes por presuntos nexos con paramilitares.
Así se vivió la carrera en solidaridad con el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Kien Opina