"El parkinson es mi nuevo aliado": Antanas Mockus

Vie, 16/09/2016 - 06:55
Son las diez de la mañana y la Plazoleta del Rosario está llena de estudiantes y algunas personas mayores que esperan la llegada de Antanas Mockus. ¿La razón? El profesor y exalcalde de Bogotá pr
Son las diez de la mañana y la Plazoleta del Rosario está llena de estudiantes y algunas personas mayores que esperan la llegada de Antanas Mockus. ¿La razón? El profesor y exalcalde de Bogotá promueve una campaña para que las personas salgan sonriendo en la fotografía de su cédula después del dos de octubre (día que se vota el plebiscito) como un acto de renacimiento y reconciliación hacia la paz. Antanas Mockus llega a la Plazoleta del Rosario, decenas de ciudadanos y periodistas se le lanzan para interrogarlo y lograr una foto con él. Vestido con una camiseta blanca que dice 'Sí. Con la paz renacemos' el 'profe' recibe a su público con una amplia sonrisa, es evidente que le emociona estar entre la gente. Lea también: Imágenes de la última guerra que Mockus quiere para Colombia  Con cierto grado de dificultad se logra avanzar entre los asistentes para llegar hasta él para hacerle unas cuantas preguntas. '¡Profe, profe! Le grito, aunque estoy a su lado. Por fin me escucha y lanzo la primera pregunta ¿Si usted tuviera a 'Timochenko' en frente qué le diría? Él medita por unos segundos con su dedo índice puesto en su boca y lanza esta respuesta, "podría malentenderse, pero le diría que vamos bien". alt Antanas Mockus parkinson Para nadie es un secreto que el principal detractor del proceso de paz es el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Mockus, que apoya el Sí, ni lo critica ni lanza frases ofensivas por estar en la otra orilla frente a el acuerdo que se logró entre el Gobierno Santos y las Farc; ese no es su estilo. "Él hizo unas cosas bien, algunas otras no las comparto.  Me gustaría que entendiera y que lograra digerir que la etapa en que su enfoque era clave ya se terminó (...) Sería lindísimo que en estos días que quedan para el plebiscito Uribe tomara la decisión generosa de apoyar el proceso". Mientras el profesor habla llama bastante la atención un arete en forma de luna que tiene en su oreja derecha. El sol que refleja en el mencionado accesorio lo hace brillar aún más. Es imposible no preguntar qué significa. "Es una especie de banda de Moebius, la cual matemáticamente posee una sola cara. Por lo tanto, este arete quiere decir que tengo una sola cara frente al proceso de paz". Por otro lado, resalta que no son pocos los presidentes que pusieron su granito de arena para un camino en avance hacia la paz. "Pastrana preparó a Uribe y Uribe a Santos como si lo hubieran convenido. Incluso desde Belisario (...) cada presidente ha intentado hacer la paz y no se han dado cuenta que tal vez ayudaron a avanzar el proceso". "El Parkinson debe ser un aliado" El exalcalde por momentos se queda pensativo y luego retoma su discurso. Su enfermedad es evidente pero no constituye un impedimento en su actividad política. Es un poco hermético frente al tema. Sin embargo responde: "El Parkinson como todo lo que le puede pasar a uno hay que volverlo un aliado. De alguna forma tiene que ayudar", dice con una sonrisa. Hace ocho años que Antanas Mockus padece este mal. La enfermedad arrecia cada vez más. Entre los murmullos de la gente se alcanzan a escuchar algunos que dicen "él es un gran líder, pero lástima que esté enfermo". Sin embargo, como dijo en su momento para la revista Bocas: "(...) la limitación para algunos movimientos no implica una limitación mental, ahora, de todos modos, es frustrante, uno quisiera tener todas sus capacidades". Además: “La impunidad no se establece por la condena en la cárcel, sino por el nivel de verdad” León Valencia ¿Profe, cuál es la actividad cotidiana más difícil de realizar teniendo el mal de parkinson?, es otra pregunta que le lanzo en medio de una cortada charla. Él sin pensárselo dos veces y con una sonrisa que estaba a punto de estallar en carcajada admite: "Si uno no ha tomado bien las pastillas(...)  Hacer el amor se vuelve un poquito difícil". alt Antanas Mockus parkinson ¿Qué sapos se ha tragado Mockus?  Ante este interrogante, Antanas prefiere contestar con una evasión, pero siempre con buen humor: "Yo comí muchas patas de rana... en Francia". ¡Profe, una foto! ¡Mockus quiero preguntarle algo! ¿Señorita cuántas preguntas le faltan? Son algunas de las frases que se escuchan entre la multitud. Mockus le sonríe a todo el mundo y le da la mano a las personas que se la ofrecen. Llegando al final de la conversación. Como respuesta a mi pregunta de ¿en qué otra situación mostraría las nalgas? Dice de nuevo con humor: "Yo todas las noches se las muestro a Adriana (su esposa)". Del fenómeno youtuber entre políticos y periodistas opina que le parece fenomenal. Considera que es el descubrimiento de un lenguaje nuevo  para comunicar eficientemente y de manera divertida. "Ayuda a romper la solemnidad de la televisión con nuevos lenguajes para ver mejor nuevas realidades". De esta forma llega el final de una conversación con uno de los hombres más brillantes y cultos del país. Un hombre que sueña que entre todos "cuidemos el clima emocional de Colombia".
Más KienyKe
El siniestro involucró un bus de servicio intermunicipal que, según reportes preliminares, transportaba a estudiantes universitarios.
La montañista Margarita Moreno, se convirtió este sábado en la primera colombiana en completar las siete cumbres continentales al alcanzar la cima del Everest (8.849 metros).
La plataforma que muchos usan para trabajar o estar enterados de las noticias, sufre una caída global ¿Por qué?
Conozca la manera en la que puede solicitar este importante documento en línea.
Kien Opina