Las historias no contadas de Pablo Escobar

Sáb, 17/05/2025 - 08:00
Las historias no contadas de Pablo Escobar: brujería, miedo y pactos ocultos según Esteban Cruz.
Créditos:
Créditos: EFE

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), el escritor y antropólogo Esteban Cruz reveló en entrevista con Kienyke.com una dimensión poco explorada del narcotráfico: el vínculo entre el crimen organizado y lo sobrenatural.

Su libro “Pablo Escobar: Los patrones de la brujería” no es una apología al capo, sino una crónica profunda de cómo el miedo, la muerte y las creencias ocultas también jugaron un rol en la historia del narcotráfico colombiano.

No es un libro de Pablo Escobar, ni es una apología a Pablo Escobar, es una exploración del mundo paranormal asociado a estas figuras del mundo sobrenatural y del misterio”, aclaró Cruz desde el inicio.

Escobar y el más allá: un patrón repetido

Todo comenzó cuando el autor visitaba un cementerio de Envigado y se topó con la tumba del capo, rodeada de extranjeros, ofrendas, aguardiente, y un ritual aún más desconcertante:

Cogieron y empezaron a esnifar una línea de perico al frente”, relató. Más allá del morbo, Cruz entendió que estaba frente a un fenómeno de culto oscuro. “Con esas piedras blancas de la tumba hacen amuletos. Dicen que si se calientan es porque hay algo negativo: un engendro maligno, un pequeño demonio”.

A partir de ahí, inició una investigación de tres años sobre cómo Escobar y otros narcotraficantes se relacionaban con lo esotérico. Lo que encontró fue tan perturbador como fascinante: “Esta gente tenía una creencia. Y esas creencias estuvieron en secreto”.

El color azul y la protección mágica

Uno de los detalles más inquietantes que reveló Cruz es el uso del color azul como protección espiritual. Según relató, cuando Escobar fue abatido, vestía una camiseta polo azul y un jean corto, ambos de ese color. “Yo le pregunté a la familia de él, a Laura Escobar, por qué el color azul. Y me decía: es que el color azul es parte de una creencia que él tenía, de que ese color lo favorecía, lo envolvía y lo protegía”.

No era coincidencia. Los carros de la hacienda Nápoles eran azules, su avioneta tenía franjas azules y también la casa frente al embalse en Guatapé. “Era un patrón”, dice Cruz. De ahí el doble sentido del título de su libro: Los patrones de la brujería, aludiendo tanto a los jefes (patrones) del narco como a los patrones místicos repetitivos.

Entre duendes, rituales y experiencias cercanas a la muerte

Pero el libro no se detiene en Escobar. Cruz también documenta prácticas actuales en cárceles, como rezos a duendes, y casos que rozan lo surrealista, como el de Miguel Ángel, un hombre que dice haber visto a Pablo Escobar como un “ser de luz” durante una experiencia cercana a la muerte (ECM):

Y el ser de luz se fue transformando. Le salió un cachimbo y un bigote. Y era Pablo Escobar”, cuenta Cruz, citando el testimonio.

Este personaje aseguró que el número de la placa que vio en su visión le trajo suerte en el chance. “Y eso de alguna manera es parte de la cultura popular… aquí en Colombia uno encuentra el chance hasta en un buñuelo o pelando una yuca”, afirma el autor, retratando el sincretismo místico que define gran parte de la cultura popular colombiana.

Escobar como estrella negra

Esteban Cruz también aborda un fenómeno social: la transformación de Escobar en una figura mítica, una “estrella negra”, como él mismo la llama:

Escobar es una estrella negra maligna, como lo es Al Capone, como es Hitler para Alemania. Pero aún así hay gente que va y lo visita. Es turismo oscuro, turismo negro.

El autor no busca glorificar a Escobar, sino desmitificar desde lo paranormal el alcance simbólico que ha tenido su figura. “Yo creo que está muerto, efectivamente hace muchos años, pero esa duda colectiva de que quizás sigue vivo responde a un duelo que no hemos terminado como sociedad.”

Un mapa del miedo colombiano

Hablar de lo sobrenatural es también hablar de lo que no queremos ver. Muchos de los criminales más temidos no solo tenían armas, también tenían miedo. Y ese miedo los llevó a buscar ayuda en lo oculto”, concluyó Esteban Cruz.

A través de relatos reales, entrevistas, rituales y secretos olvidados, su libro revela un mapa oculto de la violencia en Colombia: uno donde las balas, la fe y el miedo conviven. Y quizás, entender ese mundo invisible —como propone Cruz— sea un paso para no repetir las sombras del pasado.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La declaración de renta es uno de los procesos que más preocupa a los colombianos. Por eso, acá le contamos qué documentos debe presentar.
Conozca a quiénes sí y a quiénes no les pagan la prima en el mes de junio.
El rapero que rechazó disqueras por fidelidad a su arte, ahora presenta el espectáculo que siempre soñó.
Las historias no contadas de Pablo Escobar: brujería, miedo y pactos ocultos según Esteban Cruz.
Kien Opina