“Chavismo, la peste del siglo XXI” es el primer documental que hace una radiografía histórica de los últimos años de Venezuela. En él se cuenta el drama que han sufrido los venezolanos bajo el régimen de Hugo Chavez, el carismático líder que dejó al país más rico de América Latina en las ruinas.
KienyKe.com habló en exclusiva con Gustavo Tovar, el escritor y guionista del documental que fue estrenado el viernes en la noche y ha sido tendencia en redes sociales. No es especialista en cine pero la angustia del exilio lo llevó a dedicarse por completo a realizar esta pieza, que le salió del alma, a él, a su equipo de trabajo y a todos los que participaron.
 Foto: Cortesía[/caption]
En cuanto a las personalidades, a muchos de ellos los conocíamos y lo difícil fue que tuvieran tiempo para concedernos las entrevistas. Viajamos por todo el mundo para lograrlo, y lo logramos. Tenemos al coro de pensamiento político hispanoamericano más reconocido de nuestro tiempo histórico.
      
      
  
  ¿Cómo fue el proceso para conseguir a los entrevistados, las imágenes y los testimonios?
Fue un trabajo muy arduo de dos años. Decidimos apostar por el tiempo más que por la inmediatez, sabíamos que día a día Venezuela experimentaría y experimentará peores condiciones sociales y políticas. Fuimos muy acuciosos en buscar fuentes reales y fidedignas de información. [single-related post_id="890673"] El apoyo de El Nacional (que está realizando el mejor trabajo periodístico posible en Venezuela) y de NTN24 fue fundamental. Entre nuestro trabajo de campo y la alianza con ellos, los resultados fueron excepcionales. Tenemos horas y horas de testimonios como para hacer 10 documentales. El drama venezolano da para eso y para mucho más. Esa es nuestra tragedia. [caption id="attachment_891671" align="alignnone" width="607"]
 Foto: Cortesía[/caption]
En cuanto a las personalidades, a muchos de ellos los conocíamos y lo difícil fue que tuvieran tiempo para concedernos las entrevistas. Viajamos por todo el mundo para lograrlo, y lo logramos. Tenemos al coro de pensamiento político hispanoamericano más reconocido de nuestro tiempo histórico.
            