El plan para tomarse de facto la Presidencia de la Republica en 1953 se realizó en esta casona ubicada en el barrio Teusaquillo de Bogotá: la Casa Moreno. Allí vivió el general Gustavo Rojas Pinilla quien planeó dentro de esas paredes su llegada al poder. El 10 de mayo de 1957 Rojas Pinilla le encargaría la Presidencia a una Junta Militar, lo cual daría pie para la creación de frente nacional. El 19 de abril de 1970 el general saldría caminado de la misma casona hacia la sede de la Nunciatura Apostólica para firmar el acuerdo con Carlos Lleras Restrepo y entregarle pacíficamente la presidencia a Pastrana Borrero. De ese evento nacería un grupo inconforme que consideraba que se habían agotado las vías electorales, de modo que optaron por la vía armada, grupo que llevaría como nombre M19.
Las reuniones más secretas de la Anapo se realizaban en ese mismo lugar, siempre comandadas por “la capitana” María Eugenia Rojas, quien desde la cabecera del comedor Luis XV, y con la vajilla de ribete dorado del general: aprobaba y desaprobaba los rumbos políticos de Colombia. Por esos manteles han pasado desde los máximos prelados de la iglesia católica, desde cacaos empresariales hasta los grandes líderes indígenas de las más lejanas zonas del territorio nacional.
Años después en esa misma casa se cocinó la adhesión de la Anapo al Polo Democrático Alternativo, pero está vez eran los nietos del general, Iván y Samuel, quienes comandarían en voz baja la jefatura del partido. Meses después la mesa de los Moreno serviría para unificar al Polo Democrático en torno de la candidatura política de Samuel Moreno hacia la alcaldía de Bogotá. Allí también se logró que la pirámide DMG inmiscuyera entre sus planes “empresariales” al ex personero Francisco Rojas Birry quien, desde que se reveló el pacto, no ha logrado levantar cabeza.
Hace poco y en plena audiencia pública el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, mostró un mensaje donde los primos Nule decían que en aquella casa se habían tejido varios entuertos del escándalo más grande de corrupción que ha sufrido Colombia. Ese mismo día, minutos después, el acusado Iván Moreno le recordaría al Procurador Ordóñez que en esa misma casa se habían concertado varias reuniones para llevar a la procuraduría a quien hoy lo investigaba, el mismo Alejandro Ordóñez. En la casa de la capitana se puso en marcha toda la estrategia de defensa jurídica de Iván Moreno, siempre con la presencia de famosos juristas, unos dieron la cara y otros pasaron de agache. Y fue allí que hoy, en horas de la mañana, en plena reunión jurídica, la Fiscalía General de la Nación capturó a Iván Moreno uno de los dos herederos de ésta: la dinastía de la Casa Moreno.
La enigmática casa de los Moreno Rojas
Jue, 28/04/2011 - 12:46
El plan para tomarse de facto la Presidencia de la Republica en 1953 se realizó en esta casona ubicada en el barrio Teusaquillo de Bogotá: la Casa Moreno. Allí vivió el general Gustavo Rojas Pinil