La historia del beso más famoso antes de la caída del muro

Vie, 08/11/2019 - 10:27
Un día de 1989 y sin tenerlo previsto, a las personas de Alemania Oriental se le permitió cruzar libremente el muro para llegar al lado occidental. Horas después del anuncio una multitud tumbó el
Un día de 1989 y sin tenerlo previsto, a las personas de Alemania Oriental se le permitió cruzar libremente el muro para llegar al lado occidental. Horas después del anuncio una multitud tumbó el cemento que se imponía en su tierra y clamaron libertad. Sin embargo, 10 años antes, en 1979 un beso entre dos líderes comunistas celebraba un acuerdo para mantener a ese país europeo dividido.  Al finalizar la II Guerra Mundial las fronteras de naciones europeas quedaron desdibujadas. Quizá la más notoria fue la de Alemania que tras la caída de Adolf Hitler y su ideología nazi dejó un vacío político en el país que rápidamente llenaron las potencias ganadoras de la guerra. [single-related post_id="1208668"] Por un lado la alianza de occidente (Francia, Reino Unido y Estados Unidos) y por otro la Unión Soviética, que si bien participaron en la caída del Tercer Reich partieron juntos, las ideologías de sociedad partían cobijas y también terminaron rompiendo en dos al territorio alemán.  [caption id="attachment_1209112" align="aligncenter" width="700"] @marxnat1[/caption] Las políticas anti imperialistas del Partido Comunista que se instauró en la parte oriental de Alemania obligó a construir un muro para separar al territorio que para ellos estaba bajo el mando del Partido Socialista Alemán de la parte occidental que quedó bajo la supervisión de Francia, Reino Unido y EE.UU.  El muro empezó a levantarse en 1961, tuvo 3,6 metros de altura y se extendió por 43 km con 302 torres de vigilancia y 55.000 dispositivos explosivos antipersona. Una táctica que apodaron desde el occidente como "el muro de la vergüenza" y que dejó, durante los años que estuvo en pie, 140 personas muertas. 

Antes de la caída del muro fue el beso

La Unión Soviética luego de la Segunda Guerra Mundial quedó fortalecida pero rápidamente se centró en seguir su conflicto con Estados Unidos que denominaron la 'Guerra Fría'. El poder del Partido Comunista se filtró en los residuos del Socialista Alemán que terminó en una alianza importante.  [caption id="attachment_1209189" align="aligncenter" width="1200"] (Abdülhamid Hoşbaş - Agencia Anadolu)[/caption] En 1979 se reunieron Erich Honecker, líder de la Alemania Oriental y Leónidas Breznev, de la Unión Soviética en el marco del 30 Aniversario de la República Democrática Alemana.  Al inició del encuentro el fotógrafo Alfred Eisenstaedt capturo una de las imágenes más famosas de la historia. El beso en la boca entre Honecker y Breznev, políticos que ya conocían como un signo común de solidaridad socialista.  Un saludo entre colegas que a los ojos del mundo fue visto como un acto polémico y ridículo, pero que para ellos representaba una alianza para seguir ellos era una oportunidad para fortalecer la"Doctrina Breznev", que imponía el derecho de intervención militar soviética en los estados socialistas europeos. Honecker como líder de la parte de Alemania bajo el control socialista implementó una serie de reformas para que llevaron al país a un modelo que nombrado "socialismo de consumo" que minimizó el impacto en el estilo de vida de los alemanes del oriente.  [caption id="attachment_1209188" align="alignnone" width="1200"] (Abdülhamid Hoşbaş - Agencia Anadolu)[/caption] Pero la crisis económica de los años venideros en la Unión Soviética generaron un revuelco político que hasta los protagonistas del beso terminaron dándose la espalda en los momentos más complejos de la Alemania Oriental.   Con el socialismo debilitado y la presión de los ciudadanos la Unión Soviética ya no tenía voluntad de imponer el régimen político en ningún país de Europa del Este por lo que retiraron su apoyó al Partido Socialista Alemán que terminó cediendo y finalmente perdiendo el control de la parte que controlaban.

El beso de la muerte en el muro

40 años después del beso y 30 de la caída del muro que cambió la historia del mundo, la fotografía puede apreciarse en una de las paredes que sigue de píe en Berlín, una replica pintada por Dimitri Vrubel. Se ve un beso de unión, de dos amantes que al final solo encontraron una relación destructiva que los llevó a su fin. [caption id="" align="alignnone" width="800"]Imagen @ManuelAlcaideSn[/caption] El mural es visitado cada año por millones de turistas y que tiene como nombre "El Beso de la Muerte", y donde también se lee: "Dios, ayúdame a sobrevivir a este amor letal".
Más KienyKe
De la cocina al escenario: Ramiro Meneses lo cuenta todo en Kienyke.com. Cómo ganó MasterChef, por qué el ‘Tío Lucho’ lo marcó y qué tiene Exit que promete volarte la cabeza.
El congresista de EEUU Díaz-Balart niega los señalamientos de Petro y lo acusa de drogarse.
Pérez es la única latinoamericana seleccionada entre los diez ganadores del Premio Jóvenes Inventores 2025.
La Defensora del Pueblo, Iris Marín se pronunció sobre los riesgos de crear zona para disidencias en el Catatumbo.