Laguna de Fúquene está en cuidados intensivos

Vie, 06/05/2016 - 11:53
Por: Diego Ojeda

Problemáticas como sedimentación de lodos, excesiva extracción del líquido para regadío, vertimiento de aguas residuales, y la escasa atención de entidades gubernamentales pa
Por: Diego Ojeda Problemáticas como sedimentación de lodos, excesiva extracción del líquido para regadío, vertimiento de aguas residuales, y la escasa atención de entidades gubernamentales para su protección, son las que afronta la laguna que se ha visto vulnerada por muchos años. Lea también: La furiosa comunidad que sacó la minería del páramo de Pisba A finales de abril manifestantes provenientes del municipio de Chiquinquirá llegaron a pie y atados con cadenas a Bogotá con el objetivo de pedir atención del Gobierno ante la creciente problemática ambiental que enfrenta la Laguna de Fúquene. Con esto se abre un nuevo capítulo por la lucha ambiental que busca la preservación del importante recurso hídrico. Es tal la gravedad del asunto, que según Juan Carlos Jiménez, concejal de Chiquinquirá, el municipio se declaró hace dos meses en estado de emergencia ambiental por la sequía que atraviesa la laguna, obligando al suministro de agua por medio de carro tanques. Además: Fiebre de oro arrasa con el busque en el Bajo Cauca antioqueño Fuquene-C Frente a la emergencia, el director de la CAR, Néstor Franco, argumenta que es la única entidad que le ha puesto el pecho a la problemática: “Hoy por hoy somos la única entidad pública que está haciendo inversión en este recurso hídrico. Tenemos más de 35 maquinarias propias en la laguna y hemos celebrado contratos para recuperar el espejo lagunar y actualmente están realizan acciones para poder recuperarla de manera progresiva.” Argumenta el funcionario, no obstante hace énfasis en que es necesario que otras entidades gubernamentales que tienen responsabilidad con la laguna como el Gobierno nacional, departamental y local tomen también las riendas por su preservación. Por otro lado la presidenta del comité cívico para la defensa de la laguna de Fúquene, Lilia Díaz de Sanín, sostiene que: “el cuerpo de agua todavía vive, pero está en cuidados intensivos, y la CAR le está proporcionando acetaminofén.” Haciendo referencia a que esta institución no ha actuado adecuadamente ante la situación que atraviesa el recurso hídrico. Lilia también pide que otras instancias gubernamentales colaboren con la emergencia: “La CAR no puede hacerlo solo, por eso nosotros hemos acudido al Gobierno. Ahora estamos en el Congreso de la República, con todas las comisiones que nos quieran atender, no solamente las ambientales, las de ordenamiento territorial o las de servicios públicos, todas las que deseen atender el llamado, son bienvenidas.” Fuquene-2c Para solucionar el problema de abastecimiento de agua, Néstor Franco propone la extracción del líquido por medio de pozos profundos, y en última instancia, la creación del embalse San José que tendría una capacidad de 28 millones de metros cúbicos. No obstante argumenta que este proyecto no se implementará si no resulta ser viable técnica, financiera, ambiental y socialmente. Lilia Díaz afirma que la inversión de recursos en estas alternativas son innecesarias: “La laguna le ha dado agua a Chiquinquirá por muchos años y lo puede seguir haciendo, no sé qué intención tenga la expresión del doctor Franco que afirma que el sistema de Fúquene es frágil, no ha tenido la oportunidad de argumentar eso, siendo que el sistema se puede fortalecer ¿Si tenemos un embalse natural de tres mil hectáreas, sumado a Cucubá y Palacio, habrá la necesidad de invertir en un embalse artificial?” Según estudios de la CAR se presupuesta que solamente para recuperar el espejo lagunar se requiere una inversión de 200 millones de dólares; además emplear plantas de tratamiento de aguas residuales para los municipios que no cuentan con estas, luchar contra la minería que genera la sedimentación de lodos, y velar porque actividades agrícolas en la periferia de la laguna que han causado la desecación de la misma, se cambien por otras que aporten al beneficio del ecosistema de este recurso hídrico.
Más KienyKe
Conozca la condena que deberá pagar Brayan Campo, el victimario de la niña de 12 años, Sofía Delgado.
La escritora barranquillera habló con KienyKe.com sobre los 20 años de 'Los caballeros las prefieren brutas', el humor como herramienta crítica y cómo su obra sigue cuestionando el papel de la mujer en la sociedad.
Karina García hizo una confesión que dejó de una pieza a su compañero en La Casa de los Famosos, Andrés Altafulla.
El presidente Gustavo Petro confirmó que dos periodistas colombianas con rumbo a Gaza fueron atacadas por drones presuntamente israelíes.
Kien Opina